31 de mayo 2025 - 13:14hs

Donald Trump mantiene su agenda MAGA a través de los aranceles y anticipó que va a duplicar los gravámenes que aplica a la importación de acero y aluminio del 25% al 50%, con el objetivo de proteger la industria de Estados Unidos. El anuncio, que impacta a varios países latinoamericanos, lo hizo en las afueras de Pittsburgh, donde tiene su sede US Steel, que visitó para celebrar la "alianza planificada" entre una de las mayores empresas siderúrgicas del país con la japonesa Nippon Steel.

Ante una multitud de trabajadores del acero, Trump dijo el viernes que los países extranjeros lograron eludir los aranceles del 25% que estableció este año y argumentó que el aumento "asegurará aún más a la industria del acero en Estados Unidos".

Embed - HUGE ANNOUNCEMENT: President Trump Doubles Steel Tariffs to 50% to Protect American Industry

"Nadie va a eludir eso", añadió el presidente en el podio, ante trabajadores que llevaban puestos los cascos de seguridad y chaquetas con bandas reflectantes.

Más noticias

En una publicación en su red Truth Social aclaró que el aumento se hará efectivo a partir del 4 junio. "Esta será otra gran noticia para nuestros maravillosos trabajadores del acero y el aluminio", afirmó en el mensaje, que termina con su lema de campaña: "¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!".

Embed

Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump impuso aranceles generalizados, tanto a aliados como a adversarios, unas medidas que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros. También impuso tarifas aduaneras del 25% a productos específicos como el acero, el aluminio y los automóviles.

De todas formas, muchos de estos aranceles fueron revertidos en medio de negociaciones del mandatario con sus socios comerciales o sufrieron bloqueos temporales en la justicia. Esta semana, de hecho, una corte de apelaciones le permitió por el momento mantener los gravámenes, después de que el Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Manhattan, lo acusada de extralimitarse en sus funciones y prohibiera la mayoría de los aranceles anunciados desde que llegó a la Casa Blanca.

Trump - MAGA - 30-5-25 - AFP.jpg

El impacto de los aranceles en los países latinoamericanos

Canadá es el principal exportador de acero a Estados Unidos, pero el segundo es Brasil, que entre marzo de 2024 y febrero de 2025 vendió 3,7 millones de toneladas métricas a EEUU, seguido por México, con 2,9 millones, según datos de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos.

De acuerdo con estos datos, Argentina fue el sexto exportador de aluminio en 2024 a Estados Unidos, con más de 176.000 toneladas.

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.

"La industria estadounidense necesita abastecerse de productos con tecnologías especiales (...), aceros que siempre ha comprado en Latinoamérica", explicó en su momento Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), a la agencia AFP después de que se conocieran las tarifas del 25%

Por eso, consideró que en un marco de sobreproducción de acero en el mundo, con China a la cabeza, los aranceles serán una gran distorsión para el mercado: "Lo único que traería es una inundación de acero por desvío de comercio de ese acero que iba a Estados Unidos (...) a regiones menos protegidas y con menos capacidad de defensa", como América Latina.

La fusión entre US Steel y Nippon Steel

Al hablar en la sede de US Steel en Pensilvania, Trump también se refirió a la fusión que aprobó la semana pasada con su rival japonesa Nippon Steel, a la que se había opuesto durante la campaña electoral y sobre la que no hay mucha claridad.

US Steel - AP.jpg

Trump autorizó la fusión de ambas empresas, después de que su antecesor, Joe Biden, bloqueara la operación argumentando preocupaciones de seguridad nacional. "Esta será una alianza planificada entre United States Steel y Nippon Steel, que creará al menos 70.000 empleos y sumará US$ 4.000 millones a la economía de EEUU. La mayor parte de esa inversión ocurrirá en los próximos 14 meses", publicó el viernes pasado en su red Truth Social.

El sindicato United Steel Workers (USW) había expresado su oposición al acuerdo de fusión. "Autorizar la venta de US Steel será un desastre para los trabajadores siderúrgicos estadounidenses, nuestra seguridad nacional y el futuro de la industria manufacturera estadounidense", afirmó el presidente de USW, David McCall.

"Nuestra preocupación sigue siendo que Nippon Steel, una empresa extranjera con antecedentes de violar nuestras leyes comerciales, pueda reducir aún más nuestra capacidad metalúrgica y poner en riesgo miles de empleos", indicó.

Temas:

Donald Trump MAGA Aranceles acero Aluminio

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España