20 de noviembre 2024 - 11:26hs

Javier Milei busca algo más que domar al toro salvaje de la gobernabilidad argentina. El presidente libertario cuestiona la arquitectura multilateral que parió la Segunda Guerra Mundial. ¿Ese trumpismo recargado es acaso demasiado ambicioso para el presidente de un país mediano, ubicado al sur del sur y en crisis crónica? Es posible. Pero si hay un momento para soñar en grande es ahora, cuando su "fenómeno barrial" cumple un año en el poder en contra de muchos pronósticos agoreros, con la inflación bajo relativo control y tras dos encuentros del libertario con Donald Trump y Xi Jinping.

Milei entonces fantasea a escala global y piensa en exportar su marca libertaria. Si las Naciones Unidas nacieron para evitar nuevas guerras, Milei da tal objetivo por fracasado. Ahora mismo, además de los más visibles de Ucrania y Medio Oriente, hay más de 50 conflictos bélicos en marcha. Esa enumeración empírica le alcanza para decretar que la ONU es obsoleta y perimida.

Para Luiz Inácio Lula da Silva, en cambio, la crisis del multilateralismo se aborda con más gestión global y no con menos. Por izquierda y derecha ambos coinciden en el diagnóstico de un mundo en problemas.

Más noticias

El presidente argentino y el brasileño representan visiones ideológicas opuestas. Y la falta de feeling personal tampoco ayuda. Ambos llegaron al G20 del lunes y martes en Río de Janeiro con esa carga a cuestas. El abismo que los separa se materializó el gélido saludo que el anfitrión Lula le dedicó a Milei.

Lula Milei 1.jpeg
Lula y Milei se dieron la mano con distancia física, casi no hablaron y posaron para la foto sin rozarse.

Lula y Milei se dieron la mano con distancia física, casi no hablaron y posaron para la foto sin rozarse.

El incómodo momento encerraba un pronóstico de fractura. Sobre todo por la agenda que el veterano presidente izquierdista proyectaba para la cumbre. El combo estaba compuesto por referencias al cambio climático, la perspectiva de género, la idea de un impuesto a los superricos del mundo y el lanzamiento de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. El inventario perfecto de las recetas que Milei repudia con las tripas. Argentina acababa de retirarse de la COP 29 y de votar en contra de iniciativas a favor de las mujeres en la ONU.

Milei y un déjà vu de su actitud con el Papa y Xi Jinping

Pero hubo déjà vu de la actitud que Milei tuvo con el papa Francisco y Xi Jinping. El libertario terminó a los abrazos con Jorge Bergoglio en el Vaticano y descubrió de golpe los beneficios de tratar con un régimen comunista que "pide poco" a cambio de su batería de obras de infraestructura, swaps y auxilios financieros. Los antecedentes anticipaban que el giro pragmático con el primer socio comercial de la Argentina no era imposibe. Pero esta vez existía una diferencia crucial: Lula no cedía ni dejaba a un lado las inquinas de campaña en el pasado.

Francisco y el presidente chino quisieron contener a Milei. Lula, no. Aliado con Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric, optó por dejarlo como un paria regional.

Pero la sangre no llegó al río y el gobierno de Milei finalmente no pateó el tablero. El libertario suscribió al documento común de la cumbre, que incluyó párrafos sobre la Agenda 2030. ¿Por qué lo hizo?

"Argentina hizo su evaluación y tomó la decisión que consideró que era la mejor para nuestros intereses", explicó ante El Observador USA el canciller Gerardo Werthein.

Milei Xi Jinping 1.jpg
Milei y Xi Jinping tuvieron su primer mano a mano.

Milei y Xi Jinping tuvieron su primer mano a mano.

Desde el hotel Rio Othon Palace, donde se hospedó la comitiva argentina, el nuevo canciller explicó que "se decidió acompañar en general la declaración del G20 y, en particular, disociarse de aquellos aspectos con los cuales no estábamos de acuerdo".

Así, la administración de Milei optó por una suerte de tercera vía. El propio Milei se quejó, durante uno de los dos discursos que dio en el Museo de Arte Moderno de Río, de que "los mecanismos de gobernanza global ofrecen solo dos caminos: sumisión, o rebeldía".

Un balance satisfactorio

Para Werthein, el balance de la cumbre es satisfactorio a dos bandas: "Brasil tuvo su declaración del G20, Argentina puntualizó sus divergencias y concluye un G20 con posiciones diversas desde todos los puntos de vista. Pero creo que, al final, concluyó con cierto éxito porque lograr la declaración fue un éxito", opinó ante este medio.

En la tensión entre Milei y Lula, la sociedad estadounidense acaba respaldar indirectamente al argentino. Trump se impuso tanto en el colegio electoral como en el voto mayoritario. Milei apostó a ganador y espera convertirse en el principal interlocutor de la Casa Blanca, desplazando a Lula que fue socio de un Joe Biden en retirada. El economista sueña con un triángulo de poder que conecte a Trump con Georgia Meloni en Europa y con él mismo al sur del Río Bravo.

Milei con Trump en Mar-a-Lago - AFP.jpg
El presidente argentino estuvo en la gala para celebrar la victoria electoral de Trump que se hizo en Mar-a-Lago

El presidente argentino estuvo en la gala para celebrar la victoria electoral de Trump que se hizo en Mar-a-Lago

¿Cómo le caerá a Trump la bilateral que Milei tuvo con Xi en Río? ¿Estarán sorprendidos en la Washington DC con palmeras en que se convirtió Mar-a-Lago? ¿Qué pensará el halcón anti-China Marco Rubio? El mileísmo descarta fricciones dentro de un alineamiento de hierro con el movimiento MAGA.

Pero a la vez considera tanto beneficiosa como inevitable la diversificación de interlocuciones. Una cosa son las alianzas elegidas y otra muy distinta las bilaterales con los socios comerciales de peso, según repiten en el entorno presidencial. Por las dudas, inmediatamente después de la cita con Xi, Milei se vio con el primer ministro Narendra Modi. India es la quinta economía del mundo y un aliado blindado de Estados Unidos.

Argentina no abandona el Acuerdo de París

El canciller argentino aseguró que su país no abandonará el Acuerdo de París, aunque el gobierno está en un proceso de revisión de su postura frente a este tratado y otros compromisos internacionales relacionados con el cambio climático.

"Estamos simplemente reevaluando nuestras posiciones", señaló Werthein, agregando que hay elementos del Acuerdo de París con los que el gobierno de Javier Milei no está de acuerdo. Pero Werthein dejó en claro la postura del gobierno argentino: "No nos vamos del acuerdo".

G20 - Werthein con Milei - AFP.jpg
El canciller Werthein participó junto a Milei en el encuentro con Xi Jinping al margen del G20

El canciller Werthein participó junto a Milei en el encuentro con Xi Jinping al margen del G20

Milei cuestionó varias veces las causas atribuidas al cambio climático. El libertario sostiene que el fenómeno es real, pero lo atribuye a ciclos históricos naturales, descartando que sea exclusivamente causado por la actividad humana. Este enfoque lo diferencia de la narrativa predominante en la comunidad científica y en los organismos internacionales.

¿Milei quiere el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Argentina apuesta por la modernización y flexibilización del Mercosur, con una mayor apertura para que los socios puedan negociar con terceros países de forma individual.

Respecto al acuerdo en bloque entre el Mercosur y la Unión Europea, el gobierno de Milei no tiene una posición concluyente. El acuerdo comercial se negocia hace unos 25 años. Pero no será fácil de implementar. Porque ya no es sólo Francia y sus famosos productores agropecuarios los que se resisten. Según supo este medio, Polonia, Austria y Holanda también lo rechazan. Ese bloque alcanzaría para bloquearlo en los hechos.

Mercosur - UE - protestas en Francia 2 - AFP.jpg
Protestas de agricultores franceses contra el tratado UE-Mercosur

Protestas de agricultores franceses contra el tratado UE-Mercosur

"Estamos estudiando, evaluando y es algo que vamos a discutir el 5 de diciembre en la reunión de cancilleres", afirmó Werthein.

Milei irá a Uruguay el 6 de diciembre para participar de la cumbre del Mercosur. Será la última de la administración de Luis Lacalle Pou y ya se conocerá el nombre de su sucesor.

Temas:

G20 Javier Milei Luiz Inácio Lula da Silva Donald Trump Xi Jinping Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España