Kash Patel se ajusta claramente al perfil que Donald Trump priorizó en su casting: el de figuras leales al líder MAGA. El ex fiscal, de 44 años, es un fiel aliado y seguidor del republicano. Vendió merchandising pro-Trump y hasta escribió libros para niños sobre el "rey Donald". El abogado de origen indio, que habla del "Estado profundo" y cree en conspiraciones, tendrá un duro camino por delante para lograr la confirmación del Senado para el puesto de director del FBI, una agencia que dijo querer reformar.
"Kash es un brillante abogado, investigador y luchador por la causa 'America First', que ha dedicado su carrera a exponer la corrupción, defender la justicia y proteger al pueblo estadounidense", aseguró Trump al anunciar su nominación el fin de semana pasado en su red Truth Social. En el mensaje, el mandatario electo destacó el papel de Patel en "destapar el engaño de Rusia", en referencia a las investigaciones sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016, y citó su experiencia legal y en puestos vinculados a la seguridad en su mandato anterior.
El hijo de inmigrantes indios, nacido en Nueva York, inició su carrera como defensor público federal en Florida y luego fue fiscal federal, antes de desempeñar funciones claves en la primera administración Trump, en la que fue asesor de seguridad nacional y jefe de gabinete del secretario de Defensa. Aunque el líder MAGA dijo que estuvo en "más de 60 juicios", algunos de sus colegas en Florida lo recuerdan como "un hombre de rendimiento mediocre con una profunda animadversión hacia los fiscales del Departamento de Justicia a los que se enfrentaba", según The New York Times.
Su elección como director del FBI significa que Trump romperá con la práctica de que los que ocupan ese cargo se mantengan en él durante 10 años. Ese criterio se solía aplicar para que puedan operar libres de influencia o presión política. El mandato del actual director, Christopher Wray, que también fue nombrado por el republicano y se sostuvo durante el gobierno de Joe Biden, vence en 2027, por lo que tendría que renunciar o esperar que el presidente electo lo despida apenas asuma el 20 de enero.
La lucha contra el "Estado profundo"
Patel ha sido un firme defensor de la teoría conspirativa del "Estado profundo", que habla de poderes ocultos que manejan los hilos del poder, entre los que incluye a periodistas, empresarios o "miembros de la burocracia no electa", según contó en su libro Government Gangsters: The Deep State, the Truth, and the Battle for Our Democracy, de 2023. Allí, además, pide una "limpieza exhaustiva" del Departamento de Justicia, que considera fue usado en beneficio de los demócratas y contra los republicanos.
Trump, que elogió el libro y aseguró en su momento que se trataba de un "plan para recuperar la Casa Blanca y expulsar a estos gángsters de todo el Gobierno", también se refirió en su campaña al "Estado profundo", que para él representan los "burócratas canallas", a los que prometió desplazar.
Pero Patel también ha sido crítico con el FBI, al que abogó por reformar e incluso propuso cerrar su sede en Washington. "Cerraría el edificio Hoover del FBI el primer día y lo reabriría al día siguiente como un museo del 'Estado profundo'”, señaló en una entrevista en septiembre en el Shawn Kelly Show, en la que dijo que mandaría a los 7.000 empleados que trabajan en ese edificio a "perseguir criminales" a lo largo del país. "Son policías, vayan a ser policías", manifestó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TestDummy04/status/1864323175581946107&partner=&hide_thread=false
La búsqueda de "conspiradores"
En una entrevista con el estratega conservador Steve Bannon, Patel dijo que "iría tras" los medios de comunicación y se apoyó en la acusación infundada que ha sostenido Trump de que las elecciones de 2020 fueron fraudulentas. "Saldremos a buscar a los conspiradores no sólo en el gobierno, sino también en los medios de comunicación. Sí, vamos a ir tras la gente de los medios que mintió sobre ciudadanos estadounidenses, que ayudó a Joe Biden a amañar las elecciones presidenciales", aseguró el año pasado en el podcast del ex estratega del republicano.
Su posible "persecución" de periodistas podría representar un punto controvertido a la hora de buscar la confirmación en el Senado. En una entrevista con NBC en febrero, Patel moderó su discurso y dijo que se habían exagerado sus palabras, al aclarar que su intención era ir contra los que infringieron la ley. "Básicamente dije que vamos a utilizar la Constitución y los tribunales para perseguir penal y civilmente a las personas que infrinjan la ley", aseguró entonces.
Ante la consulta de cuál podría ser su postura frente a los periodistas, un portavoz del equipo de transición de Trump dijo que Patel se centraría en los valores tradicionales del FBI. "Kash está comprometido a salvaguardar los derechos de la Primera Enmienda de los estadounidenses, a diferencia de Joe Biden, que utilizó al Departamento de Justicia como arma para atacar a los periodistas", manifestó Alex Pfeiffer a NBC.
Los desafíos de la confirmación en el Senado
Los republicanos lograron la mayoría en el Senado tras las elecciones de noviembre, pero eso no garantiza que todos los nominados por el presidente electo vayan a lograr su confirmación.
"Kash Patel será otra prueba del poder de consejo y consentimiento del Senado. Patel necesita demostrar al Comité Judicial del Senado que tiene las calificaciones adecuadas y, a pesar de sus declaraciones pasadas, pondrá la seguridad pública de nuestra nación por encima de una agenda política enfocada en la represalia", apuntó el senador demócrata Chris Coons, de Delaware, en un mensaje en las redes sociales en el que anticipaba los desafíos que enfrenta el elegido por Trump.
Para el senador Chuck Grassley, un republicano de Iowa, Patel "debe demostrar al Congreso que reformará y restaurará la confianza pública en el FBI". "Cada presidente quiere personas que le sean leales", dijo por su parte el senador Mike Rounds, republicano de Dakota del Sur, en This Week de ABC, pero tildó a Wray de “hombre muy bueno” y añadió: “No tengo quejas sobre cómo ha hecho su trabajo hasta ahora”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, también le dio un firme apoyo: "Kash Patel tiene una amplia experiencia en seguridad nacional e inteligencia. Es un patriota de America First que aportará el cambio y la transparencia que tanto necesita el FBI", aseguró.