El Índice bursatil Merval de Argentina se consolidó como el de mayor rentabilidad a nivel global en 2024.
Así lo destacó este jueves la publicación semanal Barron´s en su artículo de balance general. Las acciones negociables en la nación lationamericana casi triplicaron su valor inicial, medido en moneda local.
"El presidente argentino Javier Milei tomó el control de un caso perdido en diciembre de 2023. Su terapia de choque de recortes presupuestarios controló la hiperinflación y acumuló reservas de divisas, sin los disturbios en las calles que se temen ampliamente", repasó el sitio especializado en finanzas y mercados.
Junto con Argentina, el cuatrinomio de performaces positivas lo integraron otros tres mercados emergentes: Turquía, Hungría y Taiwán.
Ankara, con el veterano líder Recep Erdogan quien cambió de rumbo después de ganar otro mandato presidencial en mayo de 2023. Su nuevo equipo económico elevó las tasas de interés al 50% y restringió el crédito subsidiado para frenar la inflación, que había alimentado con dinero ultraflexible.
Para Barron´s, cada uno de estos desempeños dieron cuenta de una lección para un mundo financiero cada vez más impulsado por fondos pasivos y fórmulas cuantitativas: las apuestas correctas sobre la dirección en que sopla el viento aún pueden generar ganancias enormes.
"Ninguno de los dos países está cerca de una prosperidad estable, pero ambos han logrado salir de una crisis", comentó el artículo "Against the Odds: How Argentina and Turkey Delivered Superior Stock Returns". “Gano dinero cuando una situación pasa de desesperada a algo menos terrible”, sumó el analista senior de divisas en Columbia Threadneedle Investments, Edward Al-Hussainy.
México, el país con la peor performance en materia bursátil
México fue el mercado principal con peor desempeño del mundo en 2024 en términos de moneda local, con una caída del 17%.
Según Barron´s, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, fue en gran medida el "culpable" al imponer una reforma judicial "paralizante" durante su último mes en el cargo.
También se erosionó a partir del exceso en el presupuesto en proyectos de infraestructura como el “Tren Maya” de unos 30.000 millones de dólares en el sur del país. Además, la elección de Donald Trump, con nuevas amenazas al libre comercio con Estados Unidos, tampoco ayudó.