4 de diciembre 2024 - 17:11hs

Las crisis en la salud pública de Estados Unidos derivada del consumo de fentanilo se metió de lleno en la campaña electoral que dio por ganador a Donald Trump.

El magnate, quien asumirá a su segundo mandato en enero de 2025, amenazó con establecer aranceles a México, Canadá y China, a los que acusó de hacer lo suficiente para frenar la "invasión de drogas" en el país, en particular del fentanilo.

"Miles de personas están cruzando (desde) México y Canadá, trayendo delincuencia y drogas a niveles nunca antes vistos", aseguró el presidente electo en su red Truth Social al anunciar los aranceles.

Más noticias
Donald Trump.png

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la sobredosis de opioides sintéticos son la principal causa de muerte en el país en personas de entre 18 y 45 años, lo que convierte al fentanilo en un verdadero flagelo.

Sólo en 2023, se confiscaron más de 27.000 libras (unos 12.000 kilogramos) de esta sustancia destinada a abastecer la demanda local. Sin embargo, la CBP advirtió que se puede encontrar oculto en otras drogas callejeras. Durante el año fiscal 2024, hasta fines de agosto, la cifra escaló a 19.600 libras.

¿Cuál es el origen del fentanilo y el rol de China, según Donald Trump?

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) definió al fentanilo como un potente fármaco opioide sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para su uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. "Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína", apuntó.

Desarrollado por primera vez en 1959 e introducido en la década de 1960, su comercialización dio paso a un mercado paralelo que tuvo sus primeros inicios mediante el robo de lotes o recetas fraudulentas, además de la distribución ilícita por pacientes, médicos y farmacéuticos.

Fentanilo.jpeg

Según los Centros para el Control de Enfermedades y Prevención (CDC, por sus siglas en inglés), los análogos de fentanilo estuvieron involucrados en aproximadamente 2.600 muertes por sobredosis de drogas cada año en 2011 y 2012, pero desde este último hasta 2018, el registro aumentó dramáticamente.

"Más recientemente, ha habido un resurgimiento de la trata, distribución y uso indebido de fentanilo producido ilícitamente y análogos del fentanilo con un dramático asociado aumento de la sobredosis", sumó la DEA. El organismo acusó a China de ser en la actualidad “el principal origen de todas las sustancias relacionadas con el fentanilo traficadas a Estados Unidos”.

En medio de la crisis en la salud pública, el presidente electo subrayó que Estados Unidos “no se quedará de brazos cruzados” mientras sus ciudadanos “se convierten en víctimas del azote de esta epidemia de drogas, causada principalmente por los cárteles de la droga y el fentanilo procedente" del país asiático.

Desde Washington acusan a China de enviar precursores químicos a México, donde luego se convierten en la sustancia para abastecer el mercado estadounidense, triangulación que Beijing negó: "No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México".

Temas:

Fentanilo Estados Unidos Donald Trump china China

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España