A medida que escala la tensión en Medio Oriente y luego de la alerta emitida el miércoles por funcionarios de Estados Unidos y Europa ante un posible ataque de Israel contra Irán en el corto plazo, el mundo vuelve a centrar las miradas en la nación presidida por Masoud Pezeshkian y su capacidad armamenista.
Ubicado en el puesto 16 en el ranking global de poderío militar elaborado por Global fire Power, por encima de España, Canadá y Corea del Norte, Irán dispone entre sus filas de instalaciones de enriquecimiento de uranio, característica que preocupa a los países occidentales por su capacidad de construir una bomba nuclear, aunque Teherán asegura que tiene fines pacíficos.
En ese marco, la junta de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) emitió una resolución para condenar el "incumplimiento" por parte de Irán de sus obligaciones sobre su programa nuclear.
Según la resolución, existe una falta de cooperación, lo que "constituye un incumplimiento de las obligaciones", al tiempo que se instó a "subsanar urgentemente" para salvaguardia del organismo.
Como respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación asiática y la agencia atómica local anunció que abrirá una nueva instalación de enriquecimiento y reemplazará todas sus centrifugadoras básicas por máquinas más avanzadas en su planta subterránea de Fordow, que permiten enriquecer uranio más rápidamente, de acuerdo a la información recopilada por el periódico The Wall Street Journal citando medios iraníes.
¿Cómo está compuesto el poderío militar de Irán?
Irán dispone de una sólida fuerza numérica, además de una creciente capacidad de fabricación local y un enclave terrestre estratégico que la ayuda a mantenerse como una de las naciones principales potencias del Golfo Pérsico del mundo.
Las fuerzas de combate se gestionan colectivamente bajo la bandera de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán y abarcan tres ramas principales: el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, el Ejército de la República Islámica de Irán y el Comando de Aplicación de la Ley de la República Islámica de Irán. Su cuartel general está ubicado en Teherán.
Al ahondar en la capacidad defensiva, el país cuenta con un conjunto de activos aéreos, terrestres y marítimos. En la primera, por ejemplo, si bien resulta de diseños obsoletos de la Guerra Fría, originarios principalmente de Estados Unidos, con algunos modelos soviéticos y un solo caza francés, la diferencia radica en la cantidad de aeronaves disponibles: 778 unidades, de las cuáles 47 son McDonnell F-4 Phantom II, 41 Grumman F-14 Tomca y 31 Northrop F-5 Tiger.
En relación a los no tripulados, el apoyo iraní a Rusia con drones tras la invasión a Ucrania de febrero de 2022 reveló al mundo una avanzada industria del estado asiático en esta materia, centrada en tipos de ataque prescindibles: utiliza diversos diseños que abarcan funciones de ISR y avanzada directa; algunas son copias o evolucionadas de aeronaves estadounidenses o israelíes recuperadas, mientras que otros son completamente originales.
En tierra, las fuerzas terrestres del Irán abarcan una amplia gama de armas, tanto extranjeras como locales, provenientes también de la Guerra Fría. Las armas pequeñas cubren la gama típica, incluyendo pistolas semiautomáticas, subfusiles, fusiles de combate, fusiles de asalto, ametralladoras, lanzagranadas y sistemas de defensa antitanque disparados desde el hombro.