29 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,35 Venta 42,75
27 de mayo 2025 - 11:11hs

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) incluyó al uruguayo Sebastián Marset en su lista de los cinco narcotraficantes más buscados, días después de ofrecer una recompensa de US$ 2 millones a aquellas personas que ofrezcan información sobre su paradero.

En los últimos días la DEA ubicó en el cuarto lugar de la lista a Marset, buscado por Estados Unidos por el delito de lavado de dinero, debido a que se lo acusa de lavar ganancias que obtuvo del narcotráfico a través de empresas de ese país.

Estas nuevas acciones se enmarcan en las gestiones realizadas por el gobierno anterior con el país norteamericano para que iniciaran acciones legales contra el narco uruguayo, para así participar de su búsqueda.

Más noticias

"Les pedimos que pusieran a Marset en el radar, ya que para Estados Unidos era un mando medio, y logramos que el Departamento de Estado y la fiscalía de Estados Unidos inicie una causa por lavado de activos entendiendo que Marset hacía transacciones con empresas financieras de ese país", explicó el exministro del Interior Nicolás Martinelli a El Observador.

Marset se encuentra prófugo desde principios de 2021, cuando logró salir de la cárcel en Dubái –tras ser capturado intentando ingresar a Emiratos Árabes con un documento falso– al obtener un pasaporte uruguayo, hecho que derivó en la salida de varios jerarcas de la administración anterior, entre ellos los ministros y subsecretarios del Interior, Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo y Carolina Ache.

El narco es buscado por liderar una organización dedicada al narcotráfico en Paraguay, con la que enviaba cocaína a Europa y África en contenedores de barcos. Tiene una alerta roja de búsqueda internacional emitida por Interpol a solicitud de ese país, que desbarató a la banda delictiva a través de la investigación A Ultranza.

Luego de fugarse a mediados de 2023 de Bolivia, país en el que vivió durante varios meses y hasta integró un equipo de fútbol, el narcotraficante estuvo transitando entre Dubái y el norte de África. Las autoridades uruguayas creen que en algún momento ingresó a España, donde estaban sus hijos para estar cerca de su madre, Gianina García Troche, extraditada a Paraguay este mes e imputada por el delito de lavado de activos. Este miércoles las autoridades estadounidenses dijeron que tienen información de que ingresó a Venezuela.

¿Quiénes son los otros integrantes de la lista de los cinco más buscados de la DEA?

El fugitivo más buscado por la Administración de Control de Drogas estadounidense es Nemesio Oseguera-Cervantes, conocido como "El Mecho", líder del cartel mexicano Jalisco Nueva Generación. Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares para aquellos que ayuden a dar con su paradero.

El segundo lugar lo ocupa el salvadoreño Yulian Andony Archaga Carias, también llamado "Porky", señalado como el líder de la Mara Salvatrucha y buscado por los delitos de tráfico de armas y drogas. El gobierno norteamericano ofrece US$ 5 millones por información sobre él.

Jesús Alfredo Guzmán Salazar, uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, es el tercero en la lista. "Alfredillo" es buscado por posesión y tráfico de drogas, y Estados Unidos paga hasta US$ 10 millones por información.

Luego de Marset, el quinto lugar es ocupado por el mexicano Alfonso Limón-Sánchez, "Poncho Limón", conocido como uno de los principales aliados del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada dentro del Cártel de Sinaloa. Se lo busca por el crimen de "conspiración para distribuir una sustancia controlada".

Temas:

Sebastián Marset DEA Estados Unidos Paraguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos