12 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
12 de noviembre 2019 - 16:00hs

"Cuando comenzaba la carrera en hotelería a los 19 años, me hubiera gustado saber que no importa cuánto cambie y cuánto evolucione el mundo, tener siempre presente que la actitud, la pasión y el compromiso hacen la diferencia. Que eso habla más de nosotros que cualquier otra cualidad. Le diría a mi yo de aquel entonces que no hay que tener miedo de buscar y probar hasta encontrar la profesión que nos dé felicidad y nos haga sentir plenos. Le recomendaría también que tome riesgos. Hay algunas puertas que se abren una sola vez... entonces no hay que temer asumir los desafíos que se nos presentan. Si esas puertas se abren para nosotros, es porque alguien entiende y confía que así debe ser." 

Pablo Pesce - Gerente general de Marriott

Ivalú Muscarelli - Press officer de H&M

“Mis primeros empleos no tuvieron nada que ver con lo que estudiaba. Hoy, a mi yo de 18 años, en su primer día de trabajo, le diría que está tomando la decisión correcta empezando a trabajar y que disfrute al máximo la experiencia. Que no tiene ni idea de lo valioso de ese y los siguientes empleos, que son los cimientos para el trabajo futuro porque, aunque no tengan nada que ver con su vocación, está aprendiendo mucho más de lo que se imagina: del trabajo, de la responsabilidad, de la vida, y del relacionamiento con las personas que la rodean en ese camino. Y que es muy cierto eso que dicen los que tienen más años y experiencia, que los techos se los pone uno mismo y que las oportunidades van mucho más allá de lo que piensa". 

Más noticias
Pablo Garfinkel - Fundador de Tokai Ventures

“Me recibí y entré a trabajar en Textil La Paz, una empresa familiar. Me hubiera gustado saber que no conviene empezar a trabajar en una empresa familiar, a menos que sea absolutamente necesario. Con otro tipo de experiencia laboral uno puede aportar mucho más a la empresa familiar y elegir luego, con otra madurez y mucho más conocimiento, si ingresar o no, y cuándo. Pienso que al seguir tu propio camino, si bien puede ser más duro, en la mayoría de los casos el valor de tu propia carrera profesional o emprendimiento, o de ésta y un ingreso posterior a la empresa familiar, es muy superior al del ingreso temprano. Por supuesto, hay todo tipo de casos, pero ésta es mi filosofía y la recomiendo mucho". 

Ignacio Herrou - Director de Mercado de Directv

“Me hubiese gustado saber que no importa la tarea, puesto o rol que tengas, solo hay que intentar hacerlo de la mejor manera, el resto viene solo. Hay que rodearse de gente sana, transparente y que te haga bien, que saque tu mejor versión y siempre tratar con respeto y alegría a todas las personas independientemente de sus posiciones e ideologías.También hubiese querido saber que los logros son del tamaño de tus sueños y que hay que soñar en grande". 

Gabriela Rocha - Gerenta de Marketing en Ferrere

"El desarrollo de la habilidad para relacionarse debería estudiarse en la Universidad. Mi primer trabajo fue en periodismo, profesión en la que crear y mantener vínculos para conseguir información resulta fundamental. Mi carrera dio luego un giro hacia el Marketing, pero ese concepto permanece. Las relaciones impulsan el crecimiento dentro y fuera de la empresa en la que trabajes, siendo tan relevantes algunas que esas personas se convierten en mentores tácitos. Y, cuanto más diversos los contactos que se cultiven, mejor".

Alejandro Domínguez - Director de Iberpark

“Me costó muchos años entender que la energía hay que ponerla en las cosas que aportan valor, identificar las que no son claves para delegarlas y así no perder energía en cuestiones irrelevantes y dedicarla 100% a actividades claves para el negocio”. 

Elisa Facio - Presidenta de Anda

"Ingresé al centro de cómputos del Banco Central con 20 años. Me hubiera gustado saber desde joven que uno necesita darse tiempo. Darse tiempo para reflexionar y evaluar las situaciones antes de tomar una decisión apresurada, así como también para escuchar segundas opiniones. Darse tiempo en las reuniones, sobre todo cuando se ocupan puestos de dirección o jerarquía, porque si uno es el primero en hablar, puede generar que los otros repriman su aporte auténtico, en caso de que piensen distinto. Y también darse tiempo para acompañar los tiempos de la institución, empresa u organización en la que trabajamos". 

Temas:

Café y Negocios primera experiencia laboral Laboral

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos