A un año de su prematura muerte, elegimos homenajear a Claudio Romanoff con buen periodismo, que es lo que mejor sabía hacer. Nos cuesta aún creer que no esté entre nosotros físicamente aunque su ejemplo y su prédica sí están presentes.
En El Observador trabajó durante tres períodos y dejó una huella grande en cada momento. Primero, como editor de la sección Uruguay (de 1999 a 2005). Luego de unos meses en Últimas Noticias, volvió entre 2006 y 2011 a capitanear esa área, que dominaba como ninguno y en la que formó a muchísimos periodistas –algunos que hoy están en el exterior o en otros medios y otros que afortunadamente siguen en nuestra redacción–. Finalmente, una tercera etapa, como columnista en nuestra edición sabatina, en la que sus análisis no dejaban indiferente a nadie (2016 hasta su muerte).
El material que se recoge a continuación es de sus columnas, tanto en esta última etapa como algunas del período 2007 a 2011. Pero no sería justo limitar la influencia de Claudio al análisis. Nos marcó a fuego también en sus etapas anteriores y su influencia se siente hoy día en el tipo de periodismo que hacemos: periodismo que asume la enorme responsabilidad que lleva consigo esta profesión y que Claudio vivió hasta el último día de su vida, una responsabilidad paralela a la libertad que reclamamos para trabajar. Periodismo que no asume causas ajenas a la profesionalidad que nos imponemos.
Este es, a primera vista, un homenaje profesional a Claudio el periodista. Pero a poco que el lector recorra las columnas verá que también es un homenaje a Claudio como persona. Pues ambas dimensiones son difícilmente separables y más aun en una persona de la integridad intelectual de Claudio, integridad que le permitió abrazar y defender el inmenso valor de la libertad.
Son muchas las anécdotas y lecciones que podríamos contar de los años vividos con Claudio. Es mejor que hable su pluma. Las anécdotas las dejaremos para contarlas a las nuevas generaciones que abrevan en el espíritu que Claudio legó. Porque las tecnologías cambian, los medios se reestructuran pero el buen periodismo siempre será valorado.
Ricardo Peirano
Descargá el e-book
Queremos compartir contigo Rigor, equilibrio e independencia. Un homenaje a Claudio Romanoff, un libro electrónico exclusivo para suscriptores Member, con una selección de las columnas publicadas entre 2007 y 2018 por Claudio.
Podés descargarlo aquí, en el formato que prefieras.
¿Qué formato te sirve más?
Dependerá del dispositivo que tengas y como lo prefieras leer.
Si lo querés leer en tu celular o en tu tablet, una de las mejores opciones es descargarlo en EPUB. Ese es el formato más masivo de e-books.
En cualquier dispositivo Android podés leer libros en formato EPUB con aplicaciones como Google Play Books, Moon+ Reader, Cool Reader, Aldiko Book Reader, entre otros.
Si vas a usar un dispositivo de Apple (iPad, iPhone o incluso una Mac) podés leer EPUB o mediante la aplicación iBooks de Apple.
Si lo vas a leer en un Kindle, te conviene usar el formato AZW3 o el MOBI.
Si lo querés leer desde una computadora (ya sea PC o MAC), podés usar el formato PDF.
¿Cómo descargarlo en tu dispositivo?
Para hacerlo desde celular, tablet o computadora, alcanza con que abras este mail desde ese dispositivo, descargues el archivo (en formato EPUB o PDF según el caso) y luego lo abras con cualquiera de las aplicaciones reseñadas arriba.
Si lo querés leer en tu Kindle debés bajar el archivo y luego tenés dos opciones:
La más sencilla es enviar el archivo en formato MOBI a tu mail de Kindle
(Si no recordás cuál es, lo encontrás yendo al Menú del Kindle , luego Configuración y luego en Opciones del dispositivo y Personalizar mi Kindle)
La otra opción es descargar el archivo (ya sea MOBI o AZW3) en una computadora, conectarle el Kindle con un cable y guardarlo en ese dispositivo.