18 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
22 de mayo 2023 - 15:00hs

La justicia condenó a 19 personas por integrar una banda que ofrecía préstamos sin garantías falsos y estafaba a personas con la venta de artículos electrónicos por redes sociales, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

Según la cartera, los implicados eran parte de una organización delictiva integrada por "parientes entre sí o amigos", que con sus estafas recaudaron $ 5.821.000, y giraron al exterior 473.693 pesos y 2.740 dólares, la mayoría a Colombia.

Los nueve hombres y diez mujeres fueron detenidos en distintos puntos del país (Montevideo, Maldonado, Colonia, San José, Tacuarembó y Canelones) y fueron condenados como coautores de "un delito de asociación para delinquir con concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de estafa", todos con la pena de "libertad a prueba" por periodos que van de los seis a los 12 meses.

Más noticias

Préstamos sin garantía

La Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado, Interpol y la Fiscalía de Young comenzaron una investigación tras recibir "casi un centenar de denuncias por estafa presentadas entre diciembre de 2020 y junio de 2022" de distintas partes del Uruguay, y con el mismo "modus operandi".

La operativa de la banda se dividía en dos acciones: en primer lugar, se ofrecían préstamos que no requerían garantía, y que apuntaban "a personas que no pueden acceder a otros préstamos por figurar con antecedentes de malos pagadores", detalló el ministerio. Esta operativa buscaba vendedores con un "importante despliegue de publicidad", que incluía la promoción de "logos de empresa, dirección comercial, teléfonos de contacto" falsos.

Cuando las víctimas se comunicaban con la organización delictiva, los estafadores "les solicitaban datos personales, foto de su documento de identidad, recibos de sueldo, entre otra documentación" simulando que comenzarían a gestionar el préstamo. 

Luego los implicados enviaban un contrato membretado y con el logo de la financiera falsa, y pedían una "huella digital o firma". Cuando los usuarios reenviaban el documento ya firmado, desde la organización les pedían "girar una determinada suma de dinero para cubrir los gastos administrativos de gestión, timbres y para solucionar la autorización del clearing", con la promesa de que les reembolsarían el dinero cuando les dieran el préstamo.

Después del primer giro los estafadores anunciaban a sus víctimas nuevos problemas de gestión que implicaban nuevos giros de dinero, maniobra que repetían hasta que las personas se daban cuenta de la estafa y lo denunciaban a las autoridades. "En numerosos casos las víctimas llegaron a girar más de 25.000 pesos", relataron desde Interior.

Venta falsa de artículos electrónicos

Por otra parte, el mismo grupo también estafaba a personas a través de las redes vendiendo productos electrónicos (electrodomésticos, celulares y otros artículos), "a un costo menor a los del mercado", detalló el ministerio.

Cuando los usuarios concretaban la compra, los integrantes de la asociación delictiva pedían que les giraran el dinero del artículo para luego enviar el producto, pero cuando el pago se efectuaba los implicados bloqueaban a los usuarios y no les enviaban nada.

Temas:

´préstamos estafa online policía Ministerio del Interior

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos