El intento de ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia fue en vano, debido a los disturbios y enfrentamientos en las fronteras, que ocasionaron al menos cuatro muertos y más de 40 heridos, además de camiones prendidos fuego por fuerzas chavistas, según informaron los organizadores de la ayuda.
El secretario general del Partido Comunista del Uruguay, Juan Castillo, llamó a desplegar toda la "solidaridad antiimperialista" y respalda la gestión del gobierno uruguayo buscando "incesantemente construir ámbitos de diálogo". A través de un comunicado, Castillo expresó que "nunca como hoy la paz se ha visto tan amenazada" en América Latina.
Por otra parte, los partidos comunistas de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay) también emitieron un comunicado conjunto "rechazando enérgicamente cualquier intento de intervención militar en la República Bolivariana de Venezuela. Repudiamos además el bloqueo y la confiscación de recursos que los EEUU han impuesto a Venezuela con la complicidad de los gobiernos que adhieren a las políticas neocoloniales del imperialismo".
"Con la excusa de ingresar a Venezuela una supuesta ayuda humanitaria, el gobierno de los EEUU y sus seguidores en la región, amenazan con un ataque militar que solo generaría muerte y destrucción para el pueblo venezolano con graves consecuencias para la paz en toda América Latina y el Caribe", agrega la misiva.