9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
3 de febrero 2024 - 5:01hs

Un equipo chino ha desarrollado un chip para implante cerebral menos invasivo que el Neuralink de Elon Musk, para devolverle la movilidad a personas con discapacidad.

El implante del equipo chino, denominado Neural Electronic Opportunity (NEO), se conecta al cerebro y permite mover las extremidades de las personas paralizadas.

En la evaluación del primer paciente implantado, ingenieros de la Universidad Tsinghua de BeijingPekín dijoer que se alcanzó un "progreso revolucionario" ya que logró restablecer la capacidad motora.

Más noticias

La interfaz inalámbrica se instaló el 24 de octubre en un paciente con cuadriplejia, que sufría parálisis de brazos y piernas desde hacía 14 años después de sufrir una lesión en la médula espinal en un accidente.

Desde entonces se ha logrado un significativo avance que le permitió agarrar objetos con una prótesis de brazo, informó el diario chino The South China Morning Post, remitiéndose a una publicación de la red social local WeChat.

El implante del equipo chino le permitió a un paciente tetrapléjico utilizar una prótesis de brazo controlada por su cerebro.

El implante "mínimamente invasivo" del equipo chino tiene el tamaño de dos monedas y está diseñado para colocarse en el cráneo.

 No contiene pilas, ya que se alimenta de forma remota desde una red inalámbrica mediante una antena de alta frecuencia, explicó Tsinghua.

El sistema NEO no se implanta directamente en el tejido nervioso, sino que los electrodos se colocan en el espacio epidural entre el cerebro y el cráneo, captando las señales nerviosas, y transmitiéndolas de forma inalámbrica a un receptor externo conectado al cuero cabelludo.

Luego, estas señales pueden decodificarse mediante un teléfono inteligente o una computadora.

El implante Neuralink, presentado recientemente por una empresa de tecnología médica del magnate Elon Musk, se diferencia del sistema NEO en que incluye hilos ultrafinos que se implantan en el tejido cerebral.

Aunque estén diseñados para penetrar no más de 2 mm en el cerebro, aún es más profundo que otros sistemas que se están desarrollando.

El sistema NEO ha sido sometido a pruebas clínicas en cerdos que, según la universidad, demostraron que los electrodos son capaces de registrar de forma estable y a largo plazo señales nerviosas manteniendo intactas las neuronas corticales.

Estas células nerviosas en la capa externa del cerebro son responsables de funciones importantes como la memoria y el aprendizaje.

El ensayo clínico chino en humanos ha sido registrado tanto a nivel nacional como internacional, y el dispositivo deberá someterse a más estudios antes de que pueda aprobarse su uso

. Los desarrolladores prevén que los implantes podrán ayudar a pacientes con lesiones de la médula espinal e incluso con enfermedades como la epilepsia y la esclerosis lateral amiotrófica.

Musk anunció el 30 de enero que, por primera vez, se implantó en una persona un chip de Neuralink que le permite controlar dispositivos digitales sólo con el poder del pensamiento.

 

(Con información de agencias)

Temas:

china

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos