En la exposición de motivos del proyecto de ley de Rendición de Cuentas se realizó una evaluación de cumplimiento de metas de las empresas públicas. En el caso de las principales, cada una tuvo una cantidad distinta de objetivos y el comportamiento fue dispar.
Antel tuvo 8 metas para cumplir durante 2022. Del total, lo hizo con cuatro (marcada con color verde). Fueron rentabilidad sobre patrimonio, grado de cumplimiento de inversiones con criterio caja, evolución de las vacantes y velocidad promedio de 4G móvil. Tuvo una luz amarilla en reducción de costos operativos en relación al 2019, en términos reales. La empresa tuvo tres metas no cumplidas. Fueron las de resolución de reclamos en menos de 24 horas, resultado global del programa financiero y servicios de datos fijos residenciales. Tuvo un nivel de cumplimiento de 50%.
OSE tuvo 19 objetivos. Cumplió con ocho. Entre las metas cumplidas estuvieron los gastos en horas extras, la reducción de gastos en personal de confianza del directorio y la eliminación de vacantes. Incumplió con 11. Allí estuvieron los reclamos operativos sin agua (en horas), cobertura de agua (en porcentaje de población urbana y población total), inversiones y gastos gestionables, entre otros.
El grado de cumplimiento en el caso de OSE fue de 42,11%.
UTE tenía marcadas 9 metas para cumplir en el año. Cumplió con ocho. Entre ellas estuvieron la ejecución de inversiones, rentabilidad, tiempo del corte de energía en horas y frecuencia del corte. Solamente incumplió con la metas de la reducción de costos operativos en millones de pesos.
Tuvo un grado de cumplimiento de 88,9%.
En Ancap las metas anuales fueron 15. Cumplió con 12. Entre ellas se destacan el ahorro de gastos gestionables, el costo logístico de abastecimiento de pórtland a las plantas, el resultado global del programa financiero y la compra biocombustibles.
En sentido opuesto, incumplió las metas de costo de producción de biodiesel de ALUR (por no haber enviado la información sobre ese indicador), la ejecución de inversiones de acuerdo al programa financiero y en el ebitda / ingresos brutos de Cementos del Plata.
La empresa estatal tuvo un grado de cumplimiento de 80%.
En el caso de las empresas públicas, el proyecto señaló que evidenciaron un alto nivel de cumplimiento de los objetivos económicos referidos a los aportes de utilidades a Rentas Generales, nivel de endeudamiento y volumen de inversiones acordados con el Poder Ejecutivo, en línea con los objetivos de la política económica.
A su vez, indicó que las metas de inversión para el ejercicio 2022 fueron acordadas oportunamente con la OPP sujeto a los estudios de rentabilidad financiera y económica- social, de acuerdo al régimen del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá