Secciones
Mercados
Últimas
Clima
El Banco Mundial informó este miércoles que, pese a la pandemia, las remesas enviadas por migrantes latinoamericanos a sus países de origen alcanzaron los US$ 103.000 millones en el año 2020, un 6,5% más que en 2019.
"Parece como que no hubiera habido crisis", dijo a la AFP Dilip Ratha, el principal economista del Banco Mundial experto en Migración y Remesas, quien señaló que el monto de remesas hacia América Latina fue una "sorpresa".
Ratha señaló que sin estas ayudas los niveles de pobreza habrían sido aún peores, al igual que la inseguridad alimentaria en países como Honduras o Nicaragua.
El economista destacó que esta fortaleza también permitió financiar gasto en salud de las familias, algo fundamental en medio de una crisis como la pandemia.
Según el informe del BM "los flujos de remesas han mantenido más resiliencia en Latinoamérica en comparación a otras regiones del mundo y en relación a muchos otros tipos de flujos de recursos como la inversión extranjera directa".
"En tiempos de crisis económica y desastres (naturales), los trabajadores migrantes ahorran y envían una mayor porción de sus ingresos que en tiempos normales", constató el Banco.
En el mundo en tanto, los flujos de remesas cayeron 1,6%, una cifra que es, sin embargo, inferior "a lo proyectado inicialmente".
"Las remesas registradas oficialmente hacia los países de ingresos bajos y medios sumaron US$ 540.000 millones en 2020, sólo un 1,6% por debajo del total de US$ 548.000 millones de 2019", indicó el Banco.
En el mundo, el país que recibe más remesas es India, seguido de China, México, Filipinas y Egipto.
En cambio, si se toma en cuenta lo que representan estas remesas en relación con el producto interno bruto, los cinco países donde este flujo es más importante son Tonga, Líbano, Kirguistán, Tayikistán y El Salvador.
En el análisis de los envíos de remesas a América Latina se observan dos tendencias distintas: las de los migrantes asentados en Estados Unidos que mantuvieron sus transferencias, y la de los emigrados a España y a otros países de la región que restringieron las ayudas.
El Banco Mundial explicó que una de las razones de este fenómeno es el paquete de estímulo implementado por Estados Unidos, ya que en este país muchos migrantes tienen estatutos legales que les permiten trabajar y recibir las ayudas directas en efectivo otorgadas por el gobierno norteamericano.
Un caso paradigmático es el de México, donde la crisis por la pandemia pareció no tener efecto en el flujo de remesas.
Los envíos registraron un alza de 9,9% en 2020, un aumento que según el Banco Mundial se debe a la aguda depreciación del peso frente al dólar en los primeros meses del año pasado.
México recibió en 2020 unos US$ 40.606 millones por remesas según cifras oficiales mexicanas, monto que permitió a las familias resistir el golpe económico del coronavirus.
El monto promedio por envío subió hasta US$ 370 mensuales en 2020, según el banco central Banxico, que reportó que en marzo pasado las remesas tocaron un récord histórico de US$ 4.151 millones.
Muchos trabajadores mexicanos están empleados en sectores considerados esenciales en Estados Unidos y se mantuvieron trabajando durante los confinamientos.
En el caso de España - que alberga a un 10% de los migrantes latinoamericanos en el mundo- los envíos cayeron un 16% en el caso de Bolivia, un 12,4% en el caso de Paraguay y un 11,7% para Perú.
En tanto, los envíos de dinero por parte de migrantes desde la región bajaron un 20%.
Para 2021 y 2022 las perspectivas para Latinoamérica son positivas y se espera un alza de 4,9% y 4% respectivamente de los envíos de dinero.
En tanto, globalmente el Banco espera un aumento de 2,6% en 2021, a US$ 553.000 millones, y un incremento de 2,2% en 2022 hasta alcanzar los US$ 565.000 millones.
AFP
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá