8 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
4 de diciembre 2023 - 8:43hs

Un estudio publicado en 'Science' y realizado por el descubridor del primer gen del reloj biológico en mamíferos, Joseph Takahashi, probó un método experimental usado para prolongar la vida en animales modelo y demostró que la hora a la que se come puede influir en la longevidad.

La investigación de Takahashi muestra que el reloj biológico influye más de lo que se creía en numerosas funciones del organismo, en particular en el metabolismo. Según afirmó en una conferencia en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), "hay una relación directa entre el reloj biológico y la salud y entenderla a escala molecular permitirá abrir nuevas vías contra el cáncer y otras enfermedades".

Con respecto a la nueva investigación sobre la relación entre el reloj biológico y la longevidad, Takahashi demostró que la restricción calórica (ingerir menos calorías de manera controlada) es más efectiva si se aplica teniendo en cuenta los ritmos biológicos.

Más noticias

En la investigación varios grupos de ratones comieron toda su vida un 30 por ciento menos de lo habitual, pero algunos lo hicieron con restricciones horarias. Los que podían comer en cualquier momento del día fueron un 10 por ciento más longevos; los que comían solo de día vivieron un 20 por ciento más; y los que comían solo de noche, cuando los ratones son más activos, un 35 por ciento más.

"Esto sorprendió mucho a toda la comunidad de longevidad, porque muestra que la hora en que se come es quizás el factor más importante", ha afirmado Takahashi. "El poder de este experimento es que los animales comen exactamente lo mismo cada día, la única diferencia es el patrón temporal que siguen al hacerlo. Estamos muy emocionados con este resultado", añadió.

Así, el investigador aseguró que "el reloj biológico está en la base de todos los mecanismos del organismo que están relacionados con la longevidad".

El primer gen relacionado con ritmos circadianos se identificó en la mosca de la fruta -la 'Drosophila melanogaster'- en los años setenta. Los años siguientes empezó una carrera por encontrar más bases genéticas de relojes circadianos. Takahashi encontró el gen CLOCK en 1997, y poco después BMAl1. Son genes que activan la lectura de otros implicados en ritmos circadianos, de los que se conoce ya una decena.

Estos genes interactúan formando un sistema que se sincroniza con el entorno, y su acción influye en miles de otros genes. Takahashi descubrió que alrededor del 10 por ciento de los genes que se expresan en cualquier tejido están sometidos a control circadiano. Muchos son genes implicados en rutas metabólicas y del ciclo celular.

En su investigación con restricción calórica, Takahashi observó que, en el hígado, los patrones de lectura (transcripción) de unos 2.500 genes variaban según los animales comieran de día o de noche. El grupo en que esta lectura de las instrucciones genéticas se desviaba menos de la habitual era el de los ratones más longevos -los que comían solo por la noche, coincidiendo con su periodo natural de actividad. Los investigadores registraron también una mayor pérdida de peso en este grupo.

El grupo de Takahashi quiere ahora investigar si alterar el gen CLOCK tiene efectos sobre la longevidad, y también buscan modular la actividad de este gen mediante un fármaco.

Con información de Europa Press

Temas:

alimentos

Seguí leyendo

Las más leídas

Dólar en Uruguay
Vivienda Promovida: la ley que el gobierno quiere cambiar y que en la construcción defienden
Cumbre del Mercosur
Exhotel Mantra

Te Puede Interesar

Entre niebla densa y veranillo que comienza a gestarse, meteorólogos adelantan cómo seguirá la semana en Uruguay
Gustavo Costas
Patrullero de Policía. (Archivo)
El trofeo de la Copa AUF Uruguay

Más noticias de Argentina

VIDEO | Crimen en Belgrano: así fue el momento del ataque de la mujer que mató a su pareja en plena avenida Cabildo
Masacre familiar en Olavarría: estrangulamiento, fractura de cráneo y falla neurológica, ¿qué develó la autopsia?
Las responsabilidades de Vialidad Nacional se trasladaron al nuevo organismo, que ahora supervisará las concesiones y las normas del transporte en Argentina.
Vialidad Nacional, FONDEP, INTI e Instituto Nacional del Cáncer: el Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos, ¿cuáles son?

Más noticias de España

Michu junto a José Fernando Ortega, expareja y padre de su hija,
White Image
Francina Armengol, presidenta de la Cámara de Diputados,
Frankenstein, la nueva variante del COVID que alarma a Europa.

Más noticias de Estados Unidos

Las autoridades mexicanas negaron que la finca, ubicada a una hora de la ciudad de Guadalajara, fuera un sitio de exterminio.
Organizaciones de defensa de derechos de los migrantes han pedido a la Casa Blanca durante años que se proteja de la deportación a los centroamericanos.
Manifestantes con un cartel de Ice runs on Palantir frente a las oficinas de Palantir en Nueva York.
Mercado Libre, Embraer y CMI, premiadas como Empresas de una Generación por el Council of Americas en EEUU