Secciones
Mercados
Últimas
Clima
El representante de las empresas en el Banco de Previsión Social (BPS), José Pereyra, aseguró que la situación de muchos complejos habitacionales del BPS, que forman parte de la política pública y de la política social, "es calamitosa".
"La situación es verdaderamente triste", enfatizó este viernes 28 durante una disertación en la Cámara Empresarial de Maldonado.
A los empresarios, remarcó, este tema "nos importa muchísimo", porque involucra a la gente más vulnerable en Uruguay, que es la gente "pobre y de tercera edad".
Mencionó eso al aludir a reclamos "de otro Estado, diferente al que tenemos, o menos Estado".
"Quien no quiere, bajo ninguna circunstancia al más pobre y al más vulnerable es aquel que se embandera todos los días de que es lo que importa", añadió, antes de detallar irregularidades en complejos habitacionales del BPS.
Pereyra denunció que hay cerca de 400 viviendas del BPS sin habitar y otras 350 viviendas ocupadas por intrusos.
Señaló que hay más de 6.000 viviendas para jubilados construidas por el BPS, que es un actor más en el conjunto de entidades que generan esas soluciones habitacionales, al igual que el Banco Hipotecario y el Ministerio de Vivienda, por ejemplo.
Además, detalló, el BPS posee personal propio o contratado a empresas que por licitación prestan diversos servicios relacionados con las viviendas, no obstante "nosotros vamos y preguntamos si van las personas que supuestamente por contrato tienen que estar (...) y visitan poco, no cumplen muchas veces, no van a veces por falta de personal, pero no siempre".
Pereyra aludió a servicios de asistencia social ("dicen que las del BPS son las mejores pagas del país", comentó), administración, seguridad y mantenimiento, mientras exhibía una foto donde se apreciaba una construcción en estado deficiente.
Dijo, además, que durante sus visitas a los complejos habitacionales le han señalado que los complejos habitacionales del BPS son “cementerios de gente viva”.
Comentó que en sus permanentes recorridas por las viviendas del BPS se ha encontrado con falta de asistencia a jubilados y pensionistas y con “graves problemas de violencia”.
En el siguiente video se puede ver un momento de la exposición que Pereyra realizó en Maldonado.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá