Secciones
Mercados
Últimas
Clima
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, informó este martes que las cifras de todos los delitos relevantes disminuyeron tanto en el primer semestre del año, en comparación con igual período de 2020, como al cotejar los datos del segundo trimestre de este año con los de abril-junio del anterior.
En el semestre enero-junio de 2021 hubo "26% menos de homicidios, 10% menos de hurtos, 17% menos de rapiñas, 12% menos de violencia doméstica y 43% menos de abigeato", informó Heber en una conferencia de prensa que realizó en la tarde, en la sede ministerial. Agregó que estas cifras aún no son suficientes y que "se puede mucho más".
Si se mira el segundo trimestre del año, en comparación con 2020 los homicidios registraron una caída de 21%; las rapiñas, de 5,7%; los hurtos, de 1,2%; la violencia doméstica, de 9,8%; y el abigeato, de 47,5%, de acuerdo a los datos basados en denuncias que recopila el Observatorio de Criminalidad y Violencia del Ministerio del Interior.
El ministro dijo que había una “resignación en el país” sobre la situación de violencia que llevaba a pensar que “prácticamente no se podía resolver”. “Se culpaba a la sociedad para evitar culpas propias. No es así. Se puede resolver, se va resolviendo. Vamos bajando, vamos teniendo éxito en la lucha contra la delincuencia (...) Sí se puede, se podía, siempre se pudo”, afirmó.
Valoró además que la gestión del actual gobierno “quebró” la “tendencia al alza” de los delitos en 2020. “Quebramos la tendencia, lo que genera una conclusión muy importante que se tiene que tomar en cuenta: no hay impunidad para quien delinque en el país", dijo el ministro. Lamentó que algunos actores de la oposición apunten que la baja responde a los efectos de la pandemia y no al trabajo de la policía.
“Son muy importantes estos números porque siguen siendo a la baja. Son notoriamente los éxitos que tiene la policía en términos generales”, añadió. Lo atribuyó a una conducción política sobre seguridad, a un "dinamismo" y una "profesionalidad" con la que los efectivos están actuando. En tres meses el Ministerio del Interior presentará nuevas cifras de la evolución de los delitos.
Por otra parte, informó que hay 2.000 presos más, tras una alta formalización de las investigaciones. "Podemos bajar, condenar y formalizar a quienes cometen delitos, en mayor proporción. Y aspiramos a que en el futuro podamos seguir haciéndolo", señaló. Sin embargo, el secretario de Estado afirmó que hay "un problema" con la población carcelaria.
Señaló que el proyecto de Rendición de Cuentas que está a estudio del Parlamento tiene artículos enfocados en ese tema, con creación de cárceles abiertas en el interior y dos complejos de cárceles en el Penal de Libertad. "Es muy complejo, no tenemos presupuesto, tenemos que buscar la posibilidad de financiar a largo plazo. Vamos a ver cómo podemos generar los recursos suficientes para poder construir ahora lo que estamos necesitando. Si seguimos con este nivel de éxito que está teniendo la policía, vamos a tener una situación ingobernable en las cárceles", expresó.
Heber afirmó que los artículos de la ley de urgente consideración (LUC) son una "herramienta fundamental en el combate" a la delincuencia y "si se derogan se nos sacan herramientas fundamentales. Vamos a tener tiempo de discutirlos, de refrescarlos", dijo. Y recordó que fue el exministro Jorge Larrañaga quien impulsó los artículos.
"La policía actúa en la calle pidiendo documentos, amparada en la ley de urgencia, eso ha llevado a mejores controles y a capturar delincuentes. Hemos capturado asesinos en los controles pidiendo solo documentos. Ahora, si se quiere una policía estática, que no pueda perseguir a los delincuentes cuando huyen, sí, sí. Vamos a volver a lo de antes", advirtió.
"Se decía que la policía iba a tener gatillo fácil. No hay una acción desde que está la ley que se pueda calificar como de gatillo fácil. Ahora, actúa con otra tranquilidad, con otro respaldo político. En ese sentido, actúa. Actúa siempre como pidió la ciudadanía". Heber afirmó que ahora hay elementos para "dar batalla a la delincuencia", porque la "orden" de la cartera es que los efectivos detengan a las personas, controlen y pidan documentos en la vía pública.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá