11 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
11 de diciembre 2023 - 16:33hs

La saga literaria sueca Millenium ya trascendió los nombres que se encargan de escribirla y también a quien, en un principio, la impulsó: el autor Stieg Larsson, que dejó la trilogía original como base y murió en 2004. Hoy, el personaje de Lisbeth Salander ocupa un lugar de privilegio dentro de la novela negra universal y sus encargados de darle forma han variado en los últimos libros.

En ese sentido, y en medio de la gira de prensa de esa novela, la autora sueca habló con algunos medios de la región, entre los que se encontró El Observador, y apuntó algunas cuestiones relativas a su llegada al mundo de Millenium.

Más noticias

En la rueda de prensa, Smirnoff aseguró que una de las cosas que la atrajeron del proyecto fue la posibilidad de hacerse cargo del destino de Salander, personaje que, por ejemplo en el cine, ha sido interpretado por tres actrices diferentes: Noomi Rapace, Rooney Mara y Claire Foy.

"Para mí, continuar con estos libros es ser capaz de hacer y saber lo que va a pasar con Lisbeth", aseguró. Por otro lado, Smirnoff comentó el detrás de su decisión de continuar la historia donde la dejó Larsson y no, en cambio, Lagercrantz.

"Él (Lagercrantz) empezó historias y las terminó todos los libros. No fue una trilogía lo que escribió. Los primeros tres libros de Larsson se conectaron con la misma gente, con una forma, así que pensé que iba a hacer lo mismo, porque necesito tres libros para escribir lo que quiero escribir. Lagercrantz hizo un gran trabajo porque tenía mucha presión. No fue fácil ser él, porque muchas personas creyeron que era muy malo seguir con la saga. Hoy, varios años después, no siento que tenga la misma presión, y básicamente no me importa si alguien tiene algo contra esto, no es mi problema. David hizo su cosa y yo estoy tratando de hacer la mía", explicó.

¿En qué cambia el hecho de que este libro esté escrito por una mujer?

Creo que poner el ojo femenino en la violencia, por ejemplo, puede hacer un cambio. Cuando los hombres escriben sobre la violencia hay un riesgo de que se convierta en entretenimiento. Y creo que la violencia es muy interesante, porque la está presente en todo el mundo y nadie puede usarla en el momento correcto. Así que es un tema muy interesante, pero si escribes sobre la violencia sexual, por ejemplo, entonces, a veces al escribir sobre la víctima se convierte en un tipo de entretenimiento sexual pervertido. Así que tal vez mi ojo en esto cambia un poco eso. Sé que hay una discusión sobre lo que deberías escribir sobre la violencia sexual, por ejemplo, pero creo que la violencia contra las mujeres todavía está presente en todo el mundo, y es muy común. Por supuesto no estoy escribiendo literatura feminista, no tengo una agenda, pero soy mujer y sé lo que es ser mujer entre hombres y estar en situaciones violentas. Para mí, escribir sobre esto es personal, y por eso creo que mi punto de vista puede ser diferente como mujer.

Temas:

libros

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos