Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
22 de noviembre 2019 - 5:04hs

La soja cede terreno en Chicago, con los valores acercándose a sus registros mínimos en dos meses.

El mercado ve más lejos la firma de un acuerdo parcial entre China y Estados Unidos, lo que le pega directamente al mercado de la oleaginosa.

Si se confirma un nuevo escenario de enfrentamiento entre las potencias, el mercado regional debería tener mejores precios, aunque hoy lo importante es que se cumplan con los pronósticos de lluvias, de modo que las labores de siembra puedan avanzar.

Más noticias

Este jueves la posición julio 2020 de la soja cerró en casi US$ 345 por tonelada, con el mercado en niveles mínimos en casi dos meses.

Esta semana varias agencias reportaron que el acuerdo parcial entre Beijing y Washington quedaría para el año que viene.

China quiere ver una baja o eliminación gradual de los aranceles para avanzar en un acuerdo. A la vez, Estados Unidos aspira a que China el compre más productos agrícolas.

En tanto, las condiciones climáticas consolidaron la mejora en Brasil, luego de un inicio de campaña con déficit hídrico en algunas regiones.

A su vez, un dólar fortalecido hace más competitiva a la soja brasileña.

En Argentina, en tanto, tanto el Ministerio de Agroindustria como las principales bolsas de cereales elevaron su estimación sobre el área a sembrar con soja, que le ganará superficie al maíz y al girasol.

 

 

Cultivos de invierno

En los últimos días tomó más fuerza la cosecha de cebada y, todavía en menor medida, la de trigo.

En el primer tramo de la recolección de la cebada se dieron rechazos principalmente por alto contenido de DON y por problemas de calibre. 

En algunos casos se han flexibilizado las condiciones de contratos por la presencia de DON y por menor contenido de proteína.

Con los rechazos que se dieron de malterías se fue armando un mercado de cebada forrajera con demanda en los feedlots y para la producción lechera.

Algunos de los valores se ubicaron sobre US$ 140-US$ 150 por tonelada puesto, dependiendo eso de los problemas que tenga la cebada.

En el trigo los volúmenes entregados en el litoral norte son menores.

Si bien hubo chacras con problemas por mayor contenido de DON, en general, los exportadores y los operadores esperan que ese sea un problema limitado y manejable.

Posiblemente luego de las lluvias, se aceleraría el ingreso de la cosecha de trigo  y se podrá tener más información sobre los rendimientos y la calidad.

Las proyecciones de cosecha van entre 750.000 a 800.000 toneladas.

Las referencias tentativas para la exportación de trigo se ubican entre US$ 160-US$ 170 por tonelada, aunque no se formará mercado hasta que entre un mayor volumen de producción.

 

Juan Samuelle

 

 

 

Temas:

mercados Mercado de granos Granos Soja trigo Maíz cebada Agricultura agricultores

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos