Carolina Da Silva Estavillo y el Dr. Daniel Pereira.

Agro > PABELLÓN DEL REINO UNIDO

Las Islas Falkland, su producción y el "vínculo histórico" con Uruguay

Conocer la realidad productiva de las Islas Falkland y su histórico relacionamiento con Uruguay es una de las varias posibilidades que brinda la visita al pabellón del Reino Unido en la Expo Prado 2021
Tiempo de lectura: -'
17 de septiembre de 2021 a las 05:01

Conocer la realidad productiva de las Islas Falkland y su histórico relacionamiento con Uruguay es una de las varias posibilidades que brinda la visita al pabellón del Reino Unido en la Expo Prado 2021, la muestra ganadera de los 150 años de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Allí hay un stand temático de las islas, con varios ejes informativos, entre ellos el productivo pero también lo turístico y lo cultural.

A propósito, este sábado 18, a la hora 15.30, habrá una conferencia sobre ese tema: “Producción ganadera y vínculos históricos entre las Islas Falkland y Uruguay”.

Para participar, hay que registrarse en [email protected] y Daniel Pereira e Yliana Rodríguez serán los expositores.

EO

El Dr. Daniel Pereira, en el stand, explicó a El Observador que previo a la pandemia por covid-19 trabajó durante dos años en las islas y eso ambientó que participe en el stand, un espacio en el que los productores se presentan con sus inquietudes sobre el clima, el suelo, los sistemas productivos en la ovinocultura isleña y otras como el modo de vida y otras actividades, como la turística.

La producción agropecuaria, explicó, luego de la actividad turística y de la pesquera es la mayor generadora de divisas para las islas.

Sobre cómo se realiza el manejo de la majada, indicó que “allá es todo diferente, es muy particular dentro de lo particular, no es similar a la actividad en ningún otro país del mundo, tal vez hay en todo caso algún parecido con ciertas zonas extensivas en el Uruguay del norte, en suelos de basalto”.

En las Falkland “hay predios muy grandes, de gran superficie y mucha cantidad de animales, con promedios de 10 mil hectáreas y 5.000 animales, que es lo que se precisa. La dotación es baja, una oveja cada dos hectáreas, hay campo natural con una diversidad abiertas y se produce a cielo abierto, solo que con un clima general más frío y un invierno más crudo”.

Hablando de genética, “hay un tipo de animal que es productor de lana, sin descuidar la parte carnicera, una majada que vino de un origen Ideal en los últimos años, desde 1992, antes había Corriedale, pero se impuso la genética Ideal y sobre eso ahora hay mucho Merino, con una finura promedio de 24 micras, con animales más amerinados y otros tendiendo al Ideal”.

El destino de la lana es Europa y Uruguay, una lana de muy buena calidad, con un rendimiento similar al que hay acá, con baja materia vegetal, con buena resistencia, es una lana casi orgánica porque allá no hay casi uso de pesticidas o insecticidas, no se necesitan.

De la lana que se exporta, alrededor del 15% llega a Uruguay, indicó. Y es una lana “de muy buena calidad”, reiteró.

Son animales que proporcionan buenas carcasas, eso es necesario porque es una majada que tiene que ser rústica, complementó. Y a propósito de la carne, existe un frigorífico para el abasto local y además habilitado para exportar. La carne, que es el rubro secundario, se consume localmente y algo se exporta.

Algo importante, reflexionó Pereira, “es que ellos están avanzando en un tema fundamental, que es agregarle valor a su producción; como producen en condiciones prácticamente naturales, con pequeños agregados que le puedan hacer a su producción pueden ingresar a esquemas de certificación muy exigentes y agregar valor, por ejemplo pueden perfectamente ingresar en el RWS”.

Añadió como otro elemento diferencial que “ellos cuidan mucho su estatus sanitario y no llevan carneros, inseminan artificialmente”, con genética que llega desde Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido.

Finalmente, remarcó el valor que tiene para ambos mercados el intercambio de conocimiento que se genera cuando productores y profesionales uruguayos viajan a las islas y cuando los isleños lo hacen a Uruguay.

Promoviendo el intercambio

Carolina Da Silva Estavillo hace dos años que trabaja para la embajada británica como consultora para las Islas Falkland con el foco en promover el turismo, el agro y el intercambio científico con Uruguay, Chile y Brasil.

“Para las islas estar en la Expo Prado es muy importante, para mostrar su oferta turística y comercial, para incrementar los vínculos y el intercambio agropecuario, el Prado es una plataforma ideal para eso”, reflexionó.

Destacó, a propósito de experiencias conjuntas, el traslado marítimo que se realiza, “Uruguay es el hub de distribución para las islas, cada 21 días hay barco que va en un viaje de cuatro días y regresa llevando por ejemplo carnes, frutas y verduras e insumos agropecuarios, pero también cemento, muebles y todo lo que no llega desde el Reino Unido, Uruguay es un país estratégico para las islas”.

A la vez, Uruguay es uno de los cuatro países a los que las islas exportan su lana sucia para que sea industrializada, indicó, por ejemplo junto con Polonia Uruguay es un mercado en el que la lana de las Falkland se procesa, agregándole valor, con lavado, peinado y procesado de la lana.

“Estamos trabajando para fomentar eso, para que se utilice más a Uruguay en eso”, comentó, explorando incluso la posibilidad de generar en Uruguay productos terminados e ir más allá del top. “La idea es avanzar en un ganar-ganar”, afirmó.

El impacto del español en el lenguaje isleño

Da Silva comentó, en otro orden, que hay “vínculos históricos” entre las islas y Uruguay, generados a través del agro y en ese marco valoró el estudio que realiza Yliana Rodríguez, lingüista de la Universidad de la República, que hizo un doctorado en la Universidad de Leiden, sobre el impacto del idioma español en el habla inglés de los isleños.

Informó que se estima que más del 20% de las palabras que se utilizan tienen como base el idioma español, con algunos casos icónicos: al campo le dicen camp, llaman bolas a las boleadoras y riendas a las riendas y a la mayoría de las razas de caballos las llaman por su nombre en español y no en inglés, todo con base en los gauchos que llegaron desde Uruguay a las islas en el siglo XIX de la mano de Samuel Lafone, que instaló en las islas un saladero y varios corrales de piedra.

El dato

En 1845 Samuel Fisher Lafone, un comerciante anglouruguayo de ganado y pieles, ayudó a introducir ganado en las Islas Falkland. Ese es apenas uno de los datos que se pueden conocer visitando el stand de las islas en el pabellón del Reino Unido en la Expo Prado 2021.

 

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...