El pasado 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud hizo pública la existencia de una nueva variante de covid-19: ómicron. Desde el principio, el organismo alertó sobre el alto nivel de contagio de la nueva cepa e incluso el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo: “El tsunami de casos es grande; está abrumando los sistemas de salud de todo el mundo”.
El 20 de enero, Uruguay llegó a la cifra récord de contagios en un día: el número trepó a 13.007. A su vez, el mundo entero protagonizó esta escalada algunos días antes, cuando se alcanzaron los 9,5 millones de casos positivos a principios de año.
En este marco, las empresas uruguayas miran con cautela la nueva coyuntura sanitaria, pero los conocimientos previos adquiridos en la primera oleada del virus hacen que sea más fácil adaptarse a la nueva realidad, recurriendo a herramientas con las cuales ya se experimentó. Muchas de ellas, como el modelo híbrido, las campañas de concientización entre empleados y los cuidados de la higiene, llegaron para quedarse.
Vuelta al teletrabajo
Tras el repunte de contagios por covid-19, las empresas consultadas por Café & Negocios tomaron algunas medidas similares a 2020, año en que llegó el coronavirus al país. Se volvieron a adoptar medidas sanitarias más drásticas y las modalidades de trabajo a distancia e híbrida cobraron vigencia.
“La virtualidad ya está instalada como forma de trabajo y en Nestlé respondemos con flexibilidad a lo que las circunstancias han ido marcando”, dijo la country manager de la multinacional, Valeria Pardal, a Café & Negocios.
Al mismo tiempo, desde la empresa de productos forestales Lumin confirmaron que tras la nueva ola de contagios en Uruguay, se retomó el teletrabajo en las áreas de la empresa que pueden operar bajo esta modalidad.
El incremento del trabajo a distancia también se dio en la química Basf, que debido a la cantidad de casos de covid se vio incitada a suspender el trabajo parcial obligatorio en sus oficinas, según confirmó Ezequiel Ferreira Ortiguera, gerente de Salud Ocupacional Country Cluster South y Services Americas en Basf.
Nuevos escenarios
La pandemia delimita diferentes escenarios. En este coyuntura, consecuencia de la llegada de ómicron, desde Nestlé se aseguró a Café & Negocios: “Respondimos con agilidad al comportamiento de la pandemia, siguiendo estrictos protocolos y alineados a las recomendaciones oficiales, a través de un equipo presencial, que garantiza la fabricación y distribución de nuestros productos, y otra parte del equipo realiza sus actividades en un formato híbrido, porque su rol así lo permite”, aseguró Valeria Pardal, country manager de la empresa.
“Desde el inicio de la crisis sanitaria nos enfocamos en cuidar a nuestros colaboradores, garantizar el abastecimiento para las familias uruguayas, preservar las fuentes de trabajo y colaborar con la comunidad; estos cuatro pilares son nuestra brújula”, agregó Pardal.
Tras el repunte de casos de covid-19, la empresa Basf aseguró que las medidas que se volvieron a tomar para paliar la situación fueron: retomar el trabajo desde la casa hasta que la crisis sanitaria permitiera la presencialidad; entrega de sillas, monitores y capacitaciones para los teletrabajadores; disminución del aforo del 50% al 20% en las oficinas y la implementación de una aplicación para que cada trabajador reserve su lugar físico dentro de la empresa, con el fin de “monitorear” la capacidad y evaluar el impacto en caso de que determinada persona resulte contagiada.
Por otra parte, desde Lumin, se hizo énfasis en la importancia de las medidas de higiene y desinfección. “Cada 15 días aplicamos un producto que tiene una acción residual contra el virus”, dijo Mara Pisano, gerenta de Recursos Humanos de esa empresa y añadió: “disponemos de alcohol en gel en todos los puntos de circulación o permanencia del personal y solicitamos el uso de tapabocas”.
Además, la empresa continúa con medidas vigentes respecto al aforo con el objetivo de evitar aglomeraciones y mantener distancias entre trabajadores de 1,5 metros conforme sea posible. En la misma línea, se aumentaron las unidades de transporte del personal, así como los traslados de forma independiente de los trabajadores en las áreas que son unidades esenciales.
Pexels
Algunas empresas hicieron énfasis en la vacunación
Lo que el 2020 nos dejó
Al comenzar el tercer año bajo pandemia, Nestlé logró implementar con “éxito” la modalidad híbrida de trabajo. La empresa ya cuenta con esta carta para reaccionar ante las eventuales complicaciones que pueda acarrear el virus.
“Tenemos un equipo que a diario muestra agilidad ante el cambio”, sostuvo Pardal. “Hemos reforzado el upskilling —enseñanzas de nuevas competencias para que el trabajador lleve a cabo sus tareas de modo más eficiente— y reskilling—adaptar al empleado para que desempeñe otras funciones dentro de la empresa— de nuestra gente con la digitalización como eje, para una cultura ágil y un equipo future-ready (listos para el futuro)”, expresó la country manager.
“Flexibilidad, resistencia y capacidad al cambio son algunas de las cosas que aprendimos durante la pandemia”, dijo Ferreira consultado sobre las experiencias que el 2020 le dejó a Basf.
Además, el ejecutivo sostuvo que la empresa hizo énfasis en el “equilibrio entre la salud mental y física” de los trabajadores, a través de múltiples acciones llevadas a cabo por la empresa, como eventos para desarrollar hábitos saludables. Esto hizo que lograran “excelentes resultados en la compañía, a pesar del teletrabajo”, en palabras de Ferreira.
“Contamos con más información, incluso debido a los ajustes en la normativa del Ministerio de Salud Pública respecto a las cuarentenas e hisopados; además, facilitamos las trazabilidades por contactos de trabajo, lo que nos permite actuar rápidamente ante la aparición de casos de covid positivo”, explicó Pisano desde Lumin, una productora de materiales de madera cuya operativa depende de una cadena de suministros, a través de la cual se generan muchos contactos entre los trabajadores de la empresa.
Empresas, vacunaciones y cuidados
Desde el departamento médico de Basf se realizaron varias charlas en la empresa, divulgaron información y evacuaron consultas personales acerca de la vacunación. “Gracias a los esfuerzos en conjunto con el liderazgo, el 99% de la nómina se encuentra vacunada”, señaló Ferreira.
“Desde el inicio de la pandemia fomentamos comportamientos claves como el uso del tapabocas, la higiene frecuente de manos y el distanciamiento social; amplificamos internamente las recomendaciones oficiales, con el apoyo de nuestro equipo médico regional y local”, sostuvo Pardal.
En 2021, Lumin cerró un acuerdo con el MSP que permitió vacunar a la planta industrial de la empresa para el personal que no se había vacunado aún. A su vez, día a día se llevaba el registro de los casos positivos dentro de la empresa. Esta información se divulgaba a toda la plantilla por whatsapp.
“El año pasado se realizaban hisopados semanalmente de forma aleatoria, se está analizando retomar esta práctica con el fin de identificar a las personas que estén cursando la enfermedad de forma asintomática”, concluyó la gerenta de Recursos Humanos de Lumin.