La ministra destacó el manejo de la pandemia en el país

Ediciones especiales > eSPECIAL PARA msp

Los principales desafíos para el Ministerio de Salud Pública

La doctora en medicina especializada en Anestesiología, Karina Rando, asumió la titularidad del Ministerio de Salud en marzo de este año y es la tercera mujer en ocupar el cargo
Tiempo de lectura: -'
24 de octubre de 2023 a las 05:00

Con motivo de la conmemoración de los 90 años del Ministerio de Salud Pública, El Observador entrevistó a la ministra y doctora en Medicina, Karina Rando. 

¿Cuáles son las principales preocupaciones del Ministerio sobre el estado de salud de la población?

El Ministerio Salud Pública se preocupa y se ocupa de la cobertura universal de salud que tiene tres dimensiones. Una es la de abarcar a la mayor cantidad de personas posible: en Uruguay prácticamente el 100% de la población tiene cobertura asistencial. Otra, en donde hay oportunidades de mejora, es en relación al aumento de prestaciones, a lo que el MSP está abocado, y la tercera dimensión es la facilitación al acceso, no solo en cuanto a lo territorial, sino también en cuanto a la disminución de los copagos.

Este trabajo se realiza a través de políticas que dan prioridad a la atención primaria de salud y a la prevención. El encare de la medicina desde la atención primaria refiere a la transversalización de un nivel de atención, que quiere decir que los médicos de familia, los médicos generales, los pediatras que son los primeros que toman contacto con el paciente, pueden trabajar diferentes enfermedades simultáneamente.

¿Cuáles son los principales desafíos a corto plazo en política de salud de Uruguay?

Entendiendo como corto plazo los próximos dos, tres años, Uruguay tiene varios desafíos, algunos de ellos se relacionan con las enfermedades no transmisibles y otros con enfermedades transmisibles.

Desde el punto de vista de la oncología, el cáncer es una de las principales causas de muerte en nuestro país y por lo tanto, se han desarrollado políticas y estrategias para aumentar el diagnóstico temprano de la enfermedad.

En cuanto a enfermedades transmitidas por vectores o enfermedades transmisibles, tenemos el desafío de las zoonosis que antes eran más tropicales y ahora se encuentran más al sur. La presencia de dengue y la posibilidad de que exista chikungunya es algo en lo que se está trabajando. Si bien la pandemia de covid-19 terminó, todavía circula el virus que está teniendo modificaciones y por eso se hace un estricto seguimiento.

Tenemos un tema muy importante relacionado a las enfermedades infecciosas, que es la resistencia antimicrobiana.  Uruguay pretende que en los próximos años haya una  disminución o toma de conciencia, no solamente de la población, sino también de los médicos tratantes, respecto a que los antibióticos que si no están indicados generan resistencia. El problema de la resistencia antimicrobiana es un problema a nivel mundial muy, muy grave. Uruguay cuenta con pocos antibióticos para fenómenos multirresistentes y es otra de las prioridades que tiene a corto plazo el MSP.

Otro de los temas es el tratamiento y la prevención de las enfermedades relacionadas con la nutrición, principalmente el sobrepeso y la obesidad. Nos preocupa mucho y estamos trabajando en la obesidad en niños. En los años anteriores se realizó la colocación de octógonos en los alimentos con altos niveles de grasas, grasas saturadas, azúcares y sal. Estamos avanzando con eso, en relación a la venta de este tipo de productos en cantinas de las instituciones educativas como una línea para combatir el crecimiento de obesidad infantil.

¿Qué evaluación puede hacer de la pandemia en la salud de la población?

Creo que la primera reflexión que cabe destacar es que hubo un manejo de la pandemia que realmente fue excepcional a nivel regional y a nivel mundial. Eso permitió que muchas actividades del país no pararan como pasó en otros lugares, y nos puso en situación de asesorar e intercambiar con más de 20 países sobre las lecciones aprendidas.

A nivel de la salud, ha habido repercusión en la salud mental, sobre todo de los jóvenes, en la socialización de los niños y jóvenes que perdieron clase y educación. Sin embargo, pensamos que la repercusión que ha tenido fue la mínima indispensable para poder mantener los niveles bajos de infección y de mortalidad que tuvo nuestro país respecto a otros.

La información que nos dan los prestadores es que la demanda de consulta y de los centros de asistencia es mayor, tal vez porque la percepción de la salud se ha valorado de manera diferente.

Se aprobó recientemente la Rendición de Cuentas con un fuerte énfasis en política de salud mental. ¿Cuáles serán las primeras acciones del MSP?

La primera acción que realizará el MSP es capacitar, para lo cual ya está creado el primer plan de capacitación online, en el marco del Grupo 15 (un grupo de trabajadores de la salud) que ya está disponible. Además de este, van a haber otros cursos para capacitar a los trabajadores del primer nivel de atención sobre distintas áreas de la salud mental como la depresión, la ansiedad, etc.

Esta capacitación apunta a que el año que viene tengamos centenas de médicos capacitados en esta área para que puedan atender al paciente y éste pueda recibir sus antidepresivos de primera línea si es que los necesita y los tiene indicados, o se lo pueda derivar con un profesional si fuera necesario.

Otra de las cosas importantes que se va a hacer es aumentar las prestaciones para quienes requieran psicoterapia; la psicoterapia de módulos implica un copago que a veces los pacientes que han realizado intentos de autoeliminación y necesitan hacer la psicoterapia no pueden afrontar, para estos pacientes se va a pasar a una psicoterapia modo 3 en el que el copago es mucho más bajo, y se aumenta además el número de sesiones hasta 48, con posibilidad de aumentarlas a más de cien.

Están creadas las comisiones departamentales de prevención del suicidio que  están trabajando desde hace varios meses en todos los departamentos, y que además tienen una cooperación muy importante con los gobiernos departamentales y con otros organismos además de la Intendencia, para descentralizar la atención de salud mental y atender la complejidad de cada lugar.

Otra cosa que se está haciendo con la colaboración de la OPS es la implementación de telemedicina en aquellos lugares en los cuales no hay psiquiatra permanente o no hay psiquiatra como para atender a todos los pacientes.

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...