Así como ya se han visto imágenes satelitales de cómo se ha ido secando el Río Santa Lucía chico, donde se encuentra la represa de Paso Severino que continúa bajando su caudal, ahora el servicio meteorológico Metsul mostró imágenes satelitales de cómo se está secando el Rio Santa Lucía grande, donde se encuentra el embalse de Canelón Grande.
El embalse de Canelón Grande está seco y era uno de los lugares de donde se extraía para abastecer a Montevideo y el área metropolitana. La zona metropolitana consume, en promedio, unos 600 mil metros cúbicos diarios. El agua sale de la planta de Aguas Corrientes, que se nutre de tres fuentes diferentes: el río Santa Lucía chico, donde está Paso Severino; el río Santa Lucía Grande, donde está el embalse de Canelón Grande –que está seco–, y del Río de la Plata.
Metsul publicó imágenes del satélite Sentinel-2 del Sistema Copernicus que muestran cómo el embalse Canelón Grande, prácticamente se secó en comparación con registros desde junio de 2022 hasta ahora junio de 2023.
Debido a la baja en las reservas de Paso Severino, y buscando que estas no se agoten, OSE decidió semanas atrás aumentar la cantidad proveniente del Río de la Plata, lo que provoca que el agua salga más salada de las canillas.
Ahora, OSE busca aumentar más la salinidad pero como dejaría de ser apta para consumo humano, el Ministerio de Salud Pública todavía no tomó una definición. La ministra Karina Rando dijo a El Observador que no hay nuevas definiciones desde la última solicitud formal que hizo OSE –cuando el MSP autorizó a subir los niveles a 720mg por litro de cloruro y 440 mg de sodio de forma excepcional–, aunque la jerarca no respondió sobre si los últimos niveles autorizados son los máximos que la cartera está dispuesta a aceptar.
Sin embargo, fuentes del gobierno dijeron a El Observador que un aumento del sodio y los cloruros hoy no está sobre la mesa y evalúan alternativas para poder abastecer al área metropolitana.
Mientras tanto, las reservas de Paso Severino siguen en caída. Este lunes había 1.906.640 metros cúbicos de agua. Si se cuenta el agua que aporta el Santa Lucía, quedan unos 10 días de reservas para abastecer a Montevideo y el área metropolitana con la calidad actual, según confirmó el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, a los medios de Florida en una visita a la represa