22 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,45
5 de octubre 2023 - 18:07hs

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, señaló que " no hay que tomarse muy en serio" las amenazas de Spotify de dejar Uruguay luego de que se aprobaran los artículos de la Rendición de Cuentas que lo obligan a pagar derechos de intérprete.

"Primero amenazaron con irse para ver si evitaban la aprobación de estos artículos y, como no lo evitaron, en lugar de irse, ahora amenazan con que se van si no los satisface la reglamentación", dijo Da Silveira a La Diaria, algo que calificó como un cambio de "estrategia" de quienes representan a Spotify en Uruguay. "Es una prueba de que no hay que tomarse muy en serio esa clase de declaraciones", agregó.

Más noticias
Diego Battiste

"Ahora se abre un período de consultas y se buscará la mejor solución posible", sostuvo el ministro respecto a la reglamentación que tendrán esos artículos luego de ser aprobados. "La ley marca los límites generales del asunto, luego la reglamentación hace las especificaciones que permiten que pueda aplicarse", explicó.

Nuevo reclamo de Spotify ante la aprobación de los artículos

Luego de que el Senado aprobara por unanimidad este miércoles el articulado referente a los derechos de autor, la empresa Spotify volvió a expresarse mediante un comunicado y amenazó con dejar sus operaciones en Uruguay.

"Nos decepciona saber que el Senado de Uruguay aprobó cambios significativos a las leyes de derechos de autor de música (artículos 329 y 330 de la Rendición de Cuentas)", afirmó la compañía en un comunicado al que accedió El Observador. Spotify definió los cambios como "ambiguos" y "confusos".

La plataforma de música reiteró que en la medida en que esto pueda obligar a Spotify a asumir el costo de pagar dos veces por la misma música, su negocio se vuelve insostenible. 

"No nos dejaría otra opción que dejar de estar disponible en Uruguay, en detrimento de los artistas y fans", dijeron. En el cierre del mensaje la firma remarcó que esperan que "este proyecto de ley se clarifique" y culminó: "Si Spotify se ve obligado a pagar dos veces, dejaremos de prestar servicio en Uruguay”.

Temas:

Spotify Sociedad Uruguaya de Intérpretes (Sudei)

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos