21 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
1 de octubre 2023 - 17:22hs

El Comité Central del Partido Comunista ratificó este domingo que impulsará la recolección de firmas por el plebiscito sobre seguridad social resuelto semanas atrás por el PIT-CNT.

La declaración de los comunistas llega por unanimidad tras un encuentro en la Huella de Seregni en la que entre otros estuvieron presentes el secretario general Juan Castillo, el senador Óscar Andrade, el dirigente Marcelo Abdala (titular de asuntos sindicales en el partido), entre otros integrantes de la dirección. 

"En la perspectiva del enfrentamiento de los dos proyectos de país, de la necesidad de desplegar todas las fuerzas del pueblo, inscribimos la iniciativa del PIT-CNT y otras organizaciones sociales para promover un plebiscito contra la reforma jubilatoria del gobierno", establece el comunicado divulgado por la fuerza política, que añade que "la reforma jubilatoria es parte del núcleo duro del ajuste neoliberal del gobierno de derecha".

Más noticias

"El PCU compromete su militancia en la recolección de firmas y en el desarrollo de una campaña que nos permita dialogar con el conjunto de nuestro pueblo, a lo largo y ancho del país, desarrollando una polémica directa, política, ideológica y programática con la derecha y con los sectores del capital financiero, únicos beneficiarios de la reforma jubilatoria del gobierno", indican los comunistas. 

Ante la división interna que el tema suscita en el Frente Amplio, el Partido aclaró que actuará "con la responsabilidad del cuidado por la unidad social y política del pueblo, construcción histórica y conquista estratégica y de sus herramientas".

"La reforma jubilatoria que impusieron la derecha y las clases dominantes es un grave retroceso social y democrático, enfrentarla es parte de ir construyendo desde el hoy una verdadera reforma de la seguridad social, necesaria, con diálogo social, con movilización y con lucha. Las transformaciones sociales son fruto del protagonismo popular organizado y el PCU, como siempre lo ha hecho, militará en la primera línea de esta batalla política, desde una perspectiva de sumar a la acumulación de fuerzas en la disputa de hegemonía con las clases dominantes", apuntan. 

Los dirigentes comunistas en el PIT-CNT habían adherido a la papeleta tras quedar en minoría con los más radicales, y terminaron cerrando filas con la redacción final que entre sus puntos centrales mantiene en 60 años la edad de retiro, anexa las jubilaciones mínimas con el salario mínimo nacional y elimina las AFAP con un régimen de transición en que transfiere los fondos millonarios a un fideicomiso en la órbita del BPS. 

Temas:

Partido Comunista del Uruguay Frente Amplio Óscar Andrade

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos