7 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
31 de agosto 2023 - 10:50hs

El mito es que cada 30 de agosto cae el temporal de Santa Rosa. Sin embargo, la mayoría de los casos en Uruguay no pasa. Tampoco lo hizo este miércoles. 

"En los últimos 50 años, solamente un 20-25% se ajusta a la fecha del 30 de agosto la tormenta", explicó a El Observador, el meteorólogo José Serra.

Tiene sentido que así sea, porque el mito ni siquiera surgió en estas latitudes, sino en Perú.

Más noticias

El mito del temporal de Santa Rosa

"Nace en Lima cuando Santa Rosa de Lima, habiendo los piratas holandeses sitiado Lima, un lugar que no llueve claramente, reúne a la población a orar para que no invadan. Durante sus oraciones se forma una tormenta que provoca el naufragio de estas naves", narró Serra.

Por lo tanto, en Uruguay, se le llama Santa Rosa a "la primera tormenta convectiva diez días antes o diez días después de la efeméride, del día de Santa Rosa: el 30".

"Hace unos días tuvimos varias células de tormentas aquí en Montevideo, que se escucharon truenos, hubo relámpagos, lluvias copiosas. Ahí fue el primer temporal", señaló el meteorólogo. Por lo tanto, los meteorólogos consideran que el evento pasó incluso antes del 30.

Sin embargo, en este período de transición "entre una estación más fría a una más templada" según Serra "suele suceder que se formen varias tormentas". Por lo que Santa Rosa se queda "rondando".

¿Qué es una tormenta convectiva?

Una tormenta convectiva "es una tormenta que se produce en una nube de tormenta que se llama Cumulonimbus"

"Se forman grandes nubes de desarrollo vertical que dentro de ella hay movimientos ascendentes y descendentes de hielo, viento muy fuerte. Esa nube alcanza la tropopausa, una altitud de 10, 12 mil metros", explicó el meteorólogo. 

Debajo de ella "se producen corrientes de viento descendente muy fuertes, lluvias copiosas abundantes, probabilidad de granizo, manifestaciones eléctricas, truenos", continuó Serra.

Tormenta este fin de semana

A la "variabilidad atmosférica" esperable en una transición entre estaciones se le suma el evento de El Niño que provoca más lluvias. Serra espera para fines de setiembre "la regularización de la cota de Paso Severino". 

El meteorólogo espera además tormentas para este fin de semana.

"Ya el sábado va a ingresar por la región norte del país un frente cálido que va a provocar lluvias y tormentas por lo cual va a estar más afectada la región norte y centro del país con tormentas, alguna de ellas puntualmente fuertes", señaló.

Serra prevé "volúmenes de precipitación en la región norte superiores a los 50 mm y hasta en el sur precipitaciones que pueden ir desde los 10mm a los 50mm, salvo en zonas de tormenta que pueden ser mayores".

Temas:

Temporal de Santa Rosa Pronósticos climáticos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos