Sin dudas, la era de ciudades inteligentes – o smart cities- está llegando, pero…
Ciudades inteligentes: ¿qué son y cómo benefician a las ciudades y a las personas?
Hablar hoy de ciudades inteligentes implica una nueva visión del mundo urbano
Hablar hoy de ciudades inteligentes implica una nueva visión del mundo urbano
Sin dudas, la era de ciudades inteligentes – o smart cities- está llegando, pero…
¿Qué es una Smart City? Hablar hoy de ciudades inteligentes implica una nueva visión del mundo urbano, donde las personas, la naturaleza, los datos y la tecnología son los protagonistas de la gestión de la ciudad.
Ya no se trata de incorporar tecnologías porque sí -concepción de los años ’90- sino de usar la tecnología con propósito; generar un balance entre el desarrollo urbano y el desarrollo sostenible que permita mejorar nuestra calidad de vida en ciudades. Así las tecnologías son concebidas como aliadas de la gestión para obtener datos de la ciudad -muchas veces, inclusive, en tiempo real- y en base a ellos planificar, tomar decisiones, fomentar políticas públicas, gestionar de manera más eficiente recursos.
¿Por qué debería importarnos tener una gestión inteligentemente sostenible de las ciudades?
El mundo atraviesa transformaciones sin precedentes. Solo por mencionar algunos: los feroces avances de la tecnología, los impactos del cambio climático, la globalización, y la creciente urbanización.
Por diferentes motivos -laborales, profesionales, crecimiento económico, etc- cada vez más personas elegimos vivir en ciudades, convirtiéndose así América Latina y El Caribe en una de las regiones más urbanizadas del mundo, donde se espera que más del 85% de latinoamericanos y latinoamericanos viva en urbes hacia 2050. Estas ciudades, cada vez más pobladas, presentan múltiples desafíos, como acceso a la vivienda, contaminación ambiental, acceso a servicios, desarrollo de infraestructura, entre muchos otros.
¿En qué me beneficia, como ciudadano, vivir en una ciudad inteligente?
Que tu ciudad migre de lo que podríamos llamar una ‘gestión tradicional’ a una ‘gestión inteligente’, basadas en innovación, tecnologías y datos, tiene un impacto directo en tu calidad de vida. Para entenderlo mejor, pongámoslo en algunos ejemplos concretos:
Las Smart Cities no son una noción futurista, si prestamos un poco de atención a lo que nos rodea, podremos advertir que ya son parte de nuestra realidad, que así como la tecnología nos atraviesa como humanos, también atraviesa a las ciudades y a la interacción que nosotros tenemos con ella.
Recorrer el camino hacia las Smart cities, no es solo un tema de grandes metrópolis, sino de cualquier ciudad que esté convencida en abrazar la digitalización y la sostenibilidad para aggionarse a las necesidades y demandas de la sociedad del siglo XXI de forma colaborativa y bajo una nueva visión.
*Fundadora y Directora de Trend Smart Cities, la única consultora de LATAM especializada en proyectos de ciudad inteligente. Autora del libro ‘Ciudades del Futuro: inteligentes, sostenibles y humanas’ (Ed. El Ateneo, 2023). Directora de la Diplomatura en Smart Cities de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral (Argentina). Elegida una de las 10 personas ‘smart city influercers’ por Onalytica (UK, 2022).
Las conferencias de Lucia Bellocchio forman parte de www.evenpro.com.ar reconocida agencia de speakers de la región.