La ciudad de Buenos Aires decidió aliviar las restricciones por el covid-19 ante un descenso de los casos y permitirá la reapertura de los shoppings así como los cines y teatros con capacidad controlada, anunció este viernes el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
"Se consolidó la tendencia a la baja que se notaba desde hace dos semanas. El promedio de casos diarios bajó de 2.600 a 1.600. La tasa de contagiosidad se mantiene por debajo de 1, en 0,90", señaló Rodríguez Larreta en una rueda de prensa.
Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, Buenos Aires registra 438.850 contagios por covid-19, sobre un total nacional de más de cuatro millones.
A partir del lunes, los bares y restaurantes que en las últimas semanas estuvieron cerrados por la noche podrán abrir hasta las 23:00 horas con atención exclusivamente en las terrazas.
También la semana próxima podrán regresar a una asistencia parcial en las aulas los estudiantes de los últimos tres años de la escuela secundaria, que habían pasado a la enseñanza virtual.
La vuelta a la presencialidad en las aulas se dará también en la provincia de Buenos Aires, que la había suspendido en todos los niveles, anunció el gobernador Axel Kiciloff.
A pesar del alivio de las restricciones en Buenos Aires y su periferia, en el resto del país las limitaciones se mantienen debido a la alta tasa de contagios que tiene al límite de la saturación al sistema de salud, con una ocupación promedio de 77,8% en las salas de terapia intensiva.
Un decreto presidencial que restringe la circulación nocturna, los encuentros en espacios cerrados, la presencialidad en la escuela y limita varias actividades económicas fue extendido hasta el 25 de junio.
"Seguiremos prorrogando la decisión que ya tomamos, a la espera de que una ley pueda ser tratada (en el Congreso) y nos pongamos de acuerdo en cómo tenemos que actuar frente al riesgo", dijo el presidente Alberto Fernández este viernes.
Con 45 millones de habitantes, Argentina cuenta más de 84 mil muertes por coronavirus y en los últimos 14 días ha registrado 17,2 decesos por cada 100 mil habitantes, lo que la coloca como el tercer país con mayor mortalidad en el mundo, por detrás de Uruguay (22,9 por cada 100 mil) y Paraguay (22,6 por cada 100 mil), según un recuento de AFP en base a cifras oficiales.
Por el momento se logró vacunar a casi el 25% de la población, en su mayoría con una sola dosis.
El país está dividido en zonas de bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alarma epidemiológica y sanitaria. Los decretos presidenciales marcan criterios generales pero algunos distritos, como la capital, aplican sus propias normas con relativa autonomía.
AFP