En materia laboral, el sector tecnológico tiene muchos desafíos por delante. La poca demanda de empleo que existe, motivado sobre todo porque no hay suficientes profesionales en el área, provoca que retener a los empleados sea una tarea ardua pero muy necesaria.
Si bien el salario es un factor que juega su rol, en este rubro aparecen otras razones por las cuales los trabajadores deciden permanecer o irse de las empresas. En materia de recursos humanos, este es uno de los obstáculos más grandes que tienen las compañías del sector, algo que se acentuó con la llegada del trabajo remoto.
Las tecnológicas suelen diferenciarse del resto de las empresas por tener espacios de trabajos modernos y adaptados a las necesidades de los trabajadores. Sin embargo, al tener a la mayor parte de la plantilla trabajando desde la casa, se hace difícil innovar.
“Es uno de los desafíos número uno, porque ahora todos nos pusimos en el mismo nivel al estar teletrabajando”, comentó la team member del departamento de Desarrollo Humano de Pyxis y creadora del blog para conseguir empleo Consejos de una millennial, María Martínez.
La pregunta clave que se han hecho muchas empresas locales, es qué necesitan sus empleados en esta nueva normalidad. De esa forma, muchas han podido trasladar algunos beneficios y han cambiado la estrategia para retener al trabajador.
De igual modo, Martínez comentó que es necesario hacer un seguimiento a los integrantes de los equipos. Con el paso del tiempo, las prioridades de los empleados van cambiando y ello provoca que el ámbito laboral también se tenga que adaptar.
La experta puso como ejemplo que un trabajador que entró a una empresa hace siete años, hoy en día puede estar a punto de tener un hijo, algo que seguramente modificará sus intereses. “Cuando uno analiza el equipo, descubre ciertos patrones que ayudan mucho a decidir las estrategias de fidelización”, explicó.
Si bien es muy difícil para los departamentos de recursos humanos poner números a los empleados, muchas tecnológicas están apostando al análisis de datos para buscar comportamientos comunes entre los equipos.
Por otro lado, si bien el salario es importante, no suele ser un aspecto decisivo. Esto sucede porque el sector paga por encima de la media, lo que provoca que “el sueldo esté siendo cada vez menos importante para tomar decisiones”, aseguró Martínez.
Un problema dinámico
El rubro de la tecnología es dinámico por definición, algo que también se traslada al plano laboral. La rotación no se da de forma permanente, ya que hay épocas del año donde suelen haber más “pases de empleados” entre las empresas locales, regionales y mundiales.
“En este momento hay rotación, porque hay cierta demanda de proyectos y servicios que están orientados mayoritariamente al extranjero”, comentó el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Leonardo Loureiro.
Esto hace que el mercado local se vea “estresado”, algo que se suma a la poca demanda de empleo. Loureiro puso como ejemplo que si alguien busca un programador para un proyecto y se presentan pocos candidatos, seguramente, salga a buscar más empleados en otras empresas. “Es la regla del mercado, hoy en día”, aseguró.
Sebastián Stranieri, CEO de la empresa VU que se especializa en ciberseguridad, reconoció que es un problema para el sector. De igual modo, comentó que ellos “consideran el mundo entero a la hora de salir a contratar personal”.
Esto genera ventajas y desventajas, como por ejemplo, la dificultad para generar una cultura empresarial sin conocerse presencialmente.
Stranieri reparó que, si bien es un problema general, hay que entender que en determinados segmentos del sector no se da de forma tan acentuada. “Hay gente que se apasiona por ese segmento y la empresa se tiene que encargar de darle beneficios para que se sienta cómodo. Con eso basta para retener al personal”, dijo.
Los expertos consideraron que este es un inconveniente que se va a solucionar en el mediano plazo, cuando el rubro en general adopte estrategias. “Cuando yo empecé, casi que ninguna empresa tenía un departamento de recursos humanos. Hoy en día, si no lo tenés, lo único que conseguís es comprarte problemas”, sentenció Loureiro.