18 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
13 de agosto 2023 - 5:00hs

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, decidió dar de baja la licitación abierta para contratar un servicio integral de publicidad luego de que el Tribunal de Cuentas (TCR) observara el proceso por “vasto margen de discrecionalidad” a la hora de calificar algunos puntos de la propuesta técnica.

La licitación, abierta en junio de 2022 pensando en la temporada de verano 2023, fue cuestionada desde un principio por tres agencias de publicidad que participaron del proceso en el que había sido seleccionada Young & Rubicam, la empresa de publicidad que trabaja con el Ministerio de Turismo desde hace cerca de 20 años.  

En diálogo con El Observador, Viera aseguró que cumplirá con su palabra y dará de baja la licitación porque fue observada por el Tribunal de Cuentas pero aseguró que “hay que ver” cómo se organiza el nuevo pliego porque el otro había pasado por un largo proceso.

Más noticias

“El pliego fue en base al pliego modelo que tiene el Poder Ejecutivo. Ese pliego se le presentó a la Asociación de Agencias de Publicidad, que hicieron algunas observaciones que fueron corregidas y luego fue a Presidencia”, recordó Viera y dijo que en el nuevo proceso hará una consulta previa al Tribunal de Cuentas.

Cuando el tribunal observa el gasto de un organismo público, el jerarca tiene dos opciones: reiterar el gasto o darle de baja. “Debo llevar el récord”, dijo Viera en referencia a que cuando se le observan gastos no los reitera, tal como suele suceder en la mayoría de los organismos.

Vamos de vuelta. Esto es claro, simple y transparente”, sentenció y dijo que no sabe qué va a pasar con el nuevo llamado porque las empresas ya "mostraron sus ofertas". 

Las observaciones

El miércoles 22 de marzo de 2023, el TCR decidió, por cinco votos contra uno, observar el gasto por entender que se viola el artículo 48 del TOCAF (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera) que establece que el pliego deberá “contener como mínimo (…) el o los principales factores que se tendrán en cuenta para evaluar las ofertas, así como la ponderación de cada uno a efectos de determinar la calificación asignada a cada oferta en su caso”, según la resolución del TCR a la que accedió El Observador.

Todas las empresas oferentes fueron evaluadas de forma muy similar en la parte técnica (en seis de las ocho categorías obtuvieron idéntico puntaje).

El Tribunal entiende que en el pliego que estableció las condiciones del proceso no se detallan “factores ni mecanismos de ponderación de acuerdo a la norma” para evaluar puntualmente dos ítems: la propuesta creativa y la campaña desarrollada para brief. “Deja un vasto margen de discrecionalidad a la Administración para calificar”, agrega la resolución.

El Tribunal también había observado que la licitación no estaba dentro del plan anual de compras pero, tras los descargos del Ministerio de Turismo, esa observación fue levantada mientras que la otra se mantuvo por 5 votos contra 2.

Este proceso para contratar una agencia de publicidad era uno de los primeros luego del episodio vinculado a Kirma Services y la publicidad de la cartera, que terminó con la destitución del entonces ministro Germán Cardoso.

A la licitación se presentaron siete empresas y el 31 de agosto de 2022 se abrieron los sobres de la propuesta técnica. Esta licitación, dijeron a El Observador desde el sector empresarial, fue una de las primeras en las que el Ministerio de Turismo tomó en cuenta la propuesta de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap) que establecía que la parte técnica de la oferta debía tener mayor peso que la económica.

Mientras que la parte técnica tenía un puntaje máximo de 70 puntos, la económica era de 30, estableció el pliego. Hasta entonces el peso de cada uno de los rubros variaba y con esta propuesta se buscaba que las decisiones no se tomen solo en base a lo económico (que gane la más barata).

Sin embargo, la evaluación técnica de las propuestas fue idéntica, salvo en dos categorías en las que la variación de puntaje tampoco fue significativo. En ese contexto, alguna de las empresas entendían que la decisión se tomó basados solo en la oferta económica. Young & Rubicam fue la empresa que presentó la propuesta más barata.

Temas:

Ministerio de Turismo Tribunal de Cuentas Tabaré Viera

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos