En la laguna de Yahuarcocha, en la ciudad ecuatoriana de Ibarra, a 2.300 metros sobre el nivel del mar, la selecciones uruguayas juveniles de canotaje protagonizaron una notable actuación en el Sudamericano de las categorías sub 23, junior, cadetes, menores y también los master (veteranos).

Federación Uruguaya de Canotaje
Con Cristian Vergara y Jorge Ferrier como entrenadores, quienes corrieron las pruebas master ganando cuatro medallas de oro, las selecciones de Uruguay cosecharon un total de 26 medallas siendo apenas 11 los competidores que se presentaron.
"Los chicos tuvieron una perfecta actuación, mucho mejor de la esperada. Se bancaron la altura, el hecho de llegar el día antes y no entrenar ni tener tiempo de adaptación con los botes", contó Vergara a Referí.

Federación Uruguaya de Canotaje
Joaquín Cabrera
"Al final del torneo hicimos una reunión evaluación y todos se comprometieron a mejorar de cara al Sudamericano del año que viene, algo que no va a ser fácil", agregó.
"La presión de haber sido los elegidos por la Federación para ir a representar a Uruguay y el hecho de que había que traer resultados no les jugó en contra. Nunca sintieron esa presión. Sabían que iban a competir y a dar lo mejor de sí para obtener los resultados", expresó el entrenador.

Federación Uruguaya de Canotaje
Martín Gorriti y Tabaré Arca
"También resalto que el grupo actuó con mucha madurez a pesar de ser gurises de entre 14 y 18 años. Tenemos mucho por trabajar en lo organizativo y lo logístico, pero el resultado final sin dudas que es muy favorable para lo que se viene", concluyó Vergara, quien fuera panamericano en Río 2007.
Todas las medallas
Categoría sub 23
K1 200, Fabio Martinelli, bronce
K1 500, Fabio Martinelli, plata
K1 1.000, Joaquín Cabrera, plata
K1 1.000, Fabio Martinelli, bronce
Categoría junior
K1 500, Daniela Stauber, bronce
K1 1.000, Daniela Stauber, oro
K1 200, Diego Zamora, bronce
K1 500, Diego Ávila, bronce

Federación Uruguaya de Canotaje
Diego Ávila
K2 200, Joaquín Cabrera, Diego Zamora, plata
K2 500, Joaquín Cabrera, Diego Zamora, plata
K2 1.000, Diego Ávila, Diego Zamora, plata
K4 200, Joaquín Cabrera, Diego Zamora, Fabio Martinelli, Diego Ávila, oro
K4 500, Joaquín Cabrera, Diego Zamora, Fabio Martinelli, Diego Ávila, plata
K4 1.000, Diego Ávila, Joaquín Cabrera, Fabio Martinelli, Diego Zamora, plata

Federación Uruguaya de Canotaje
Joaquín Cabrera, Diego Zamora, Fabio Martineli, Diego Ávila
Categoría cadetes
K1 500 Tabaré Arca, bronce
K1 1.000, Martín Gorriti, bronce

Federación Uruguaya de Canotaje
Martín Gorriti
K2 500, Martín Gorriti, Tabaré Arca, plata
K2 1.000, Martín Gorriti, Tabaré Arca, plata
Categoría menores
K1 1.000, Felipe Agüero, oro

Federación Uruguaya de Canotaje
Felipe Agüero
K1 2.000, Felipe Agüero, oro
K2 1.000, Tadeo Arca y Felipe Agüero, plata
K2 2.000, Tadeo Arca y Felipe Agüero, plata
Categoría master
K1 200, Cristian Vergara, oro
K1 500, Jorge Ferrier, oro
K2 200, Cristian Vergara y Jorge Ferrier, oro
K2 500, Cristian Vergara y Jorge Ferrier, oro

Federación Uruguaya de Canotaje
K: Kayak, una de las embarcaciones en las que se compite, las otras son canoas (C)
200, 500, 1.000 y 2.000: Distancia de cada competencia
Número al lado del K (1, 2 o 4): Cantidad de palistas (competidores) en cada kayak
Sin dudas que los dos oros logrados por Felipe Agüero lo ponen como un serio proyecto en este deporte mientras que la única representante femenina, Daniela Stauber, también ganó una medalla de oro en el recorrido de 1.000 metros.
Stauber participó en 2017 de los Juegos Suramericanos de la Juventud junto con Diego Ávila que en esta ocasión conquistó cinco medallas.