Uruguay está 78% más caro que en Brasil: lo que mostró la brecha de precios y los productos con mayor diferencia El encarecimiento relativo de Artigas frente a Quaraí se da como consecuencia de la evolución del valor del tipo de cambio en Brasil, que cayó 3,9% entre enero y abril, mientras que en Uruguay la baja fue de 3,2% en igual período
Construir en la frontera con Brasil: contratar un albañil en Rivera es casi tres veces más caro que hacerlo en Santana de Livramento La Universidad Católica publicó un nuevo relevamiento, en este caso de precios de productos y servicios de la construcción
Brasil se sigue abaratando para los uruguayos: diferencia de precios alcanza brecha de más de 200% en algunos artículos Informe muestra la diferencia de precios entre Artigas y Quaraí en siete categorías de productos
Brecha de precios con Argentina: ¿qué diferencias hay entre Salto y Concordia? Las mayores diferencias se dan en productos como desodorante, shampoo y jabón de tocador que superan el 60%
Gobierno descartó exonerar el IVA en la frontera: brecha de precios es "coyuntural" y renuncia fiscal es "muy importante", dijo el MEF Pese a que en la Rendición de Cuentas se había incorporado un artículo para establecer la devolución del IVA en departamentos fronterizos
¿Vuelve el turismo de compras en Argentina? Mirá cuál es la brecha de precios La diferencia de precios con Argentina aumentó en julio y alcanzó el mayor nivel del año
Si bien la inflación cede, la brecha de precios y salarios es la mayor en 10 años: el problema de la vivienda La brecha de precios es el cálculo de la diferencia entre el promedio de ingresos familiares en una determinada zona y el dinero para pagar una vivienda
Brecha de precios con Argentina volvió a aumentar luego de siete meses La diferencia de precios relativos entre Salto y Concordia creció levemente en mayo y la brecha con Argentina se ubicó en niveles de 2019 y 2020
Frontera con Argentina: proponen cruce con cupo diario de personas y preferencia para población vulnerable Una iniciativa privada plantea organizar el trasiego diario de personas en los pasos de frontera mediante cupos. El proyecto propone crear un registro voluntario que otorgue un “puntaje socioeconómico” a cada persona utilizando datos generados por organismos del Estado, como DGI, BPS y Mides, entre otros