Tarifas Trump del 200% para la Big Pharma: España teme por su hub farmacéutico y peligra el 10% del PIB europeo Donald Trump les dio un "año de gracia" para que trasladen sus operaciones a EE.UU. Y castigará después a las que no lo hagan con tarifas inviables. Principal mercado de la UE, cuánto impactará sobre las empresas españolas.
"No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia En entrevista con la BBC, Navratilova conversó sobre su temor de que EE.UU. se vuelva un país totalitario, su posición sobre las tenistas trans y su vida tras recuperarse del cáncer.
La 'fintech' española Aura Pay aterriza en EE.UU. para ofrecer la digitalización de remesas de migrantes España ocupa el segundo puesto en emisores de remesas hacia Latinoamérica, especialmente hacia Colombia, Ecuador, República Dominicana, Perú y Honduras.
El "Alcatraz de los caimanes": el polémico centro de detención para migrantes que construye EE.UU. en medio de un pantano en Miami La construcción del nuevo centro de detención, cuyas obras comenzaron esta semana, supone una readaptación del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en los Everglades, Florida.
"Soledad estratégica": por qué Irán cuenta con tan pocos aliados en su pulso con Israel y EE.UU. La reciente guerra con Israel ha dejado en evidencia el aparente aislamiento estratégico de Irán en la escena internacional
Corea del Sur niega negociaciones con EE.UU. sobre retiro de tropas militares La base militar estadounidense más grande en el extranjero, Camp Humphreys, está en Corea del Sur y es más grande que algunas ciudades estadounidenses.
A Pedro Sánchez le corren la meta: la OTAN eleva el gasto militar a niveles de la Guerra Fría Pedro Sánchez acaba de llegar al 2% del PBI en gasto militar que exige la OTAN. Pero se busca llevar la meta al 5% y en sólo siete años. EE.UU. aporta 65% de los fondos. Pero la idea es que el Kremlin reciba el mensaje.
EE.UU. y China cara a cara en Suiza después del violento cruce de aranceles Trump subió la carga a un 104%, mientras que China aumentó sus aranceles al 84%. Este ciclo de escalada culminó con aranceles que llegaron a 125% en China y 145% en EE.UU.
Los aranceles de China afectan más a las empresas de Europa que a las de EE.UU., las razones El impacto de los aranceles de Pekín afecta principalmente a medios de producción clave, como partes, componentes y químicos, que son esenciales para la manufactura.