11 de junio 2025 - 18:21hs

La estrategia del equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, para acumular reservas sumó una nueva pieza clave este miércoles con la adjudicación de US$ 2.000 millones en una operación de pase pasivo (REPO) del Banco Central con bancos internacionales.

La licitación se realizó con siete entidades de primera línea, según indican desde el Gobierno, y forma parte de un plan más amplio para fortalecer el balance externo, mantener el orden monetario y cumplir con las metas acordadas con el FMI.

La operación, que se concretó con títulos BOPREAL Serie 1-D, replica las condiciones de la colocación inicial de diciembre de 2024 y apunta a consolidar un canal de financiamiento externo sin presión sobre el mercado cambiario. El BCRA acordó una tasa fija anual del 8,25%, con vencimiento en abril de 2027. Según la entidad, se logró una mejora de 55 puntos básicos respecto al costo de la licitación previa.

Más noticias

Caputo.webp
Luis Caputo y el equipo económico logró un repo por US$ 2.000 millones

Luis Caputo y el equipo económico logró un repo por US$ 2.000 millones

Luis Caputo y su plan para acumular reservas

Esta iniciativa se complementa con un esquema más amplio de medidas presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el martes en el programa de streaming “Las tres anclas”. Allí, ambos funcionarios defendieron el rumbo económico y destacaron que la acumulación de reservas es una "consecuencia del buen funcionamiento del programa".

“No vamos a intervenir en el centro de la banda cambiaria. Si lo hiciera el BCRA, implicaría emisión. En cambio, el Tesoro puede comprar dólares con superávit genuino, sin alterar el equilibrio monetario”, explicó Caputo. Además, el funcionario detalló que el Tesoro cuenta con múltiples herramientas para captar divisas: compras de dólares financiadas con superávit fiscal, emisiones de deuda como el BONTE 2030, ingresos por privatizaciones y el flujo de inversiones privadas y provinciales. “La credibilidad es la materia prima de la política económica”, insistió.

Por su parte, Bausili reforzó el enfoque monetario basado en el control de agregados, dejando de lado el esquema tradicional de tasas. “La única variable que determinamos es la cantidad. La tasa la fija el mercado”, afirmó.

santiago bausili.jpeg
Santiago Bausili

Santiago Bausili

Cuáles son las medidas para acumular reservas

  • Recompra de PUTs para reducir pasivos contingentes (realizada el martes).
  • Nueva licitación de BOPREAL el 18 de junio, para empresas con deudas previas a diciembre de 2023.
  • Eliminación de las LEFI, reemplazadas por LECAPs negociables.
  • Reforma en encajes bancarios, para corregir distorsiones en el fondeo.

Además, se flexibilizarán las condiciones para la entrada y salida de capitales del exterior, eliminando los plazos mínimos de permanencia en inversiones en pesos con vencimientos mayores a seis meses.

En paralelo, la Secretaría de Finanzas habilitará licitaciones de bonos en dólares con colocaciones directas a partir de junio, por hasta US$ 1.000 millones mensuales. Esta herramienta busca captar divisas del mercado local sin generar presión monetaria. Con estas medidas, el Gobierno busca contrarrestar las críticas por la falta de compras de divisas en el mercado de cambios y demostrar que es posible fortalecer las reservas sin abandonar la disciplina fiscal.

El riesgo país sigue siendo un condicionante para una eventual salida a los mercados internacionales, pero el oficialismo apuesta a que una macro más ordenada reduzca esa brecha. “Hoy la Argentina tiene la macroeconomía más ordenada del continente”, fue una de las frases más repetidas por los funcionarios durante la presentación.

El mensaje de fondo es claro: la acumulación de reservas no es un fin en sí mismo, sino el resultado de una estrategia integral orientada a estabilizar la economía y generar confianza. El desafío, ahora, será sostener el ritmo sin margen para errores.

Venta de activos para sumar reservas

En paralelo al esquema financiero y monetario, el equipo económico también apuesta a las privatizaciones como vía para reforzar las reservas. Uno de los casos más avanzados es el de las represas del Comahue, cuyas concesiones vencen en agosto de este año. El Ministerio de Economía prevé lanzar en los próximos días los pliegos para licitar el paquete accionario de estas centrales hidroeléctricas, en un proceso que podría generar ingresos por entre US$ 400 y US$ 500 millones para el Tesoro.

md.webp
Represas del Comahue

Represas del Comahue

El plan incluye las represas de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en Neuquén y Río Negro, actualmente operadas por firmas privadas como AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto. El nuevo esquema de concesión tendría una vigencia de 30 años y mantendría el modelo mixto: gestión privada con supervisión estatal.

La iniciativa generó inicialmente tensiones con los gobiernos provinciales, que reclamaban mayor protagonismo en la definición del futuro de los activos situados en su territorio. Finalmente, se alcanzó un acuerdo político que habilita el avance del proceso licitatorio. Como parte del entendimiento, Neuquén y Río Negro recibirán un canon del 1% cada una por el uso del recurso hídrico.

El rediseño del marco regulatorio también incorporará nuevas exigencias ambientales y de sostenibilidad. Se establecerán mecanismos para evaluar el impacto ecológico, regular el nivel de embalses y compensar posibles externalidades en las zonas afectadas. La Secretaría de Energía trabaja actualmente en la coordinación entre las operadoras salientes y las futuras adjudicatarias para asegurar la continuidad del servicio durante la transición.

Las centrales del Comahue aportan entre el 10% y el 15% de la capacidad instalada del sistema eléctrico nacional. El Gobierno proyecta que otras 15 represas con concesiones vencidas seguirán un camino similar, en lo que representa una nueva etapa del programa de venta de activos para robustecer el frente externo sin recurrir a emisión monetaria.

Temas:

Caputo Reservas Repo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos