3 de julio 2025 - 8:03hs

"Me preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado". La frase corre por cuenta de Domingo Cavallo y es otro dardo contra el Gobierno de Javier Milei que repite que el dólar no está bajo.

El ex ministro de Economía volvió a hablar del valor del dólar y de las restricciones cambiarias que aún existen. "Se abrió el cepo cambiario para las personas humanas, pero no para las empresas. Por consiguiente, no puede sostenerse que se haya completado la liberalización cambiaria", apuntó Cavallo, otro economista vapuleado por Javier Milei a pesar de que el presidente había dicho, más de una vez, que el "Mingo" fue el "mejor ministro de Economía" de la historia argentina.

Cavallo mantuvo ese título hasta que empezó a alertar sobre el dólar y tuvo la reprimenda pública de Milei, a tal punto de que eyectó a Sonia Cavallo de la OEA por el simple hecho de ser la hija del ex ministro.

Más noticias
sonia-cavallo-runde.jpg

Liberar el cepo, una misión incompleta

Sea como fuere, Cavallo repite algunos conceptos en su último blog: "Se admite el dólar como moneda para los pagos, pero siguen existiendo muchas restricciones para la intermediación financiera en esa moneda. Mientras el Banco Central no compre reservas pagando con pesos, el proceso de re monetización será muy limitado", advirtió.

Según Cavallo, el Gobierno "no debería temerle a la liberalización completa del mercado cambiario ni a la eliminación de todo vestigio de represión financiera".

Meta fiscal como ancla

"La estricta política fiscal es el mejor reaseguro de que la eliminación de las restricciones distorsivas solo va a ayudar a la consolidación de la estabilidad", avisó el ex ministro.

caputo milei.webp
El Decreto 70/2025, firmado por Milei y Caputo, reestructura el Ministerio de Economía.

El Decreto 70/2025, firmado por Milei y Caputo, reestructura el Ministerio de Economía.

Y dijo que el gran beneficio de la eliminación de esas restricciones, además de la rápida re monetización de la economía, tanto en pesos como en dólares es que removerá expectativas de sorpresas post electorales y permitirá una baja de las tasas reales de interés, "indispensable para apuntalar la reactivación vigorosa de la economía y un proceso sostenido de crecimiento".

Peso sobrevaluado

"Además, la eliminación de todo vestigio de atraso cambiario hará posible una apertura de la economía con escaso efecto destructivo de la actividad económica por competencia importadora y una firme acentuación de los incentivos para exportar bienes y servicios", explicó.

Para Cavallo, "hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado" y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual, "porque las restricciones que impone Estados Unidos a las importaciones llevan o los exportadores de la mayoría de los países a buscar otros clientes vendiendo muchas veces a precios inferiores a sus costos".

Temas:

cavallo peso atraso cambiario Dólar dólares Javier Milei BCRA Domingo Cavallo Cepo meta fiscal

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos