Las reservas brutas cayeron unos US$ 800 millones el martes, influidas posiblemente en buena medida por la desvalorización de la posición en oro del BCRA luego de que el commodity retroceda 5,5% en la rueda. A la par, el BCRA volvió a vender divisas por US$ 45,5 millones, interviniendo en el mercado de cambios luego de 1 mes sin vender (desde que el dólar oficial se operó en el techo de la banda obligando a vender unos US$ 1.000 millones luego de la derrota oficialista en la PBA). Así, a tres ruedas de las elecciones, el mercado sigue demandando dólares a precio "promocional" que, estiman, no estará luego del 26 O. Eso explica el boom por los depósitos en dólares. Los argentinos compran billetes verdes, pero los dejan en los bancos. El vaso medio lleno.
Scott Bessent y la pólvora mojada
Sea como fuere, ni los buenos anuncios provenientes de Scott Bessent tuvieron un impacto para frenar la fiebre por el billete. "Los últimos anuncios del Gobierno han tenido un impacto positivo, pero corto en el mercado local. Pasó con el anuncio del swap con EEUU, después con la intervención en el tipo de cambio por parte del Tesoro americano, y ahora con el anuncio de Pablo Quirno sobre la posible recompra de deuda en dólares", recuerda Dhalmore Capital.
Los ahorristas están viendo solo una película hasta el viernes. Por eso, el dólar oficial cerró 1,9% arriba en $1.490,5, solo un 0,1% debajo de la banda superior. Además del BCRA, el Tesoro de EEUU también vendió dólares.
Dolarización hasta el viernes
Todo esto no fue suficiente para calmar a los dólares financieros: el contado con liquidación subió a $1.585 y los futuros en Rofex también subieron entre 6 y 20 pesos (el contrato de octubre trepó 1,2% a $1.500,5 y noviembre subió 0,9% a $1.559). "Todos los contratos cerraron arriba de la banda de intervención", acota Dhalmore Capital.
Lo que se escucha en las mesas de dinero es que la tendencia se mantendrá hasta el viernes. No hay motivos para que los dolarizadores alfojen en las próximas 72 horas. "Restan 3 ruedas y las dudas pasarán por cuántos dólares venderá el BCRA en la banda en este último tramo y hasta dónde llegará el MEP y CCL por cobertura electoral", acotó Nicolás Cappella, de IEB.
BILLETES DE PESOS ARGENTINOS.jpg
Los pesos de los fondos comunes al dólar
Desde Delphos Investment explican que si bien la demanda por cobertura cambiaria comúnmente aumenta en previas electorales, el mercado llega con una posición dolarizada muy marcada. Pero incluso a pesar de eso, esperan que esta tendencia hacia el dólar se acentúe en los próximos días.
¿Por qué? Dicen que teniendo en cuenta que del jueves al viernes, a raíz del vencimiento de la letra T17O5 y el bajo rollover en la licitación, se vio un incremento de suscripciones a Fondo Comunes de Inversión por más de $2,47 billones, "los cuales perfectamente podemos esperar que busquen cobertura en estos últimos días hábiles restantes hasta la elección".