3 de agosto 2025 - 11:07hs

El sector automotor argentino se encamina a cerrar uno de sus mejores años de la última década. Tras seis ejercicios con ventas anuales en torno a las 400.000 unidades, este año se proyecta un salto del 50%, con más de 600.000 autos colocados en el mercado. Solo en el primer semestre, las ventas crecieron 78% interanual.

El nuevo contexto macroeconómico, con mayor disponibilidad de crédito, baja de la inflación y menores impuestos al sector, fue clave para que la demanda se dinamizara. “Hoy hay propuestas de financiamiento que antes eran impensadas, y eso hace que más gente se anime a comprar”, afirma Andrés Carfagna, director comercial de General Motors para Sudamérica.

BYD
De los 50 mil autos eléctricos que ingresarán en 2025 al país, 63% serán de origen chino

De los 50 mil autos eléctricos que ingresarán en 2025 al país, 63% serán de origen chino

La avanzada de autos chinos

En ese marco de crecimiento, se produce un fenómeno que empieza a transformar el mapa de marcas y modelos: el desembarco masivo de autos eléctricos e híbridos, en su mayoría provenientes de China.

Más noticias

La Secretaría de Industria y Comercio cerró recientemente la segunda convocatoria de importación sin arancel para este tipo de vehículos, adjudicando 22.998 unidades. Sumadas a las 27.002 asignadas en la primera ronda, entre julio y enero ingresarán al país unas 50.000 unidades.

Los vehículos asignados abarcan todas las tecnologías: eléctricos puros, híbridos, mild hybrid y enchufables. El 70% de los autos corresponde a importadores y el resto a terminales con producción local. Del total, se estima que el 63% serán de China, cifra que no sorprende ya que el gigante asiático fabricó la mitad de los autos eléctricos que se vendieron en el mundo el año pasado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Negocios_Arg/status/1949889679882670361&partner=&hide_thread=false

“Sabemos que ese cupo va a ser fuertemente aprovechado por vehículos producidos en China y sabemos que esto va a permitir la llegada de muchas marcas chinas que ya tienen presencia global. Es algo que esperábamos”, destacó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, en una nota replicada en Motor1.com.

Entre las marcas chinas adjudicatarias se encuentran BYD, Chery, JAC, Changan, Jetour, Geely, Great Wall, MG, Haval, Venucia y Lynk & Co. Modelos como Dolphin, Yuan Pro, Tiggo 7, JS6 o el SUV H6 competirán en todos los segmentos con propuestas ya instaladas, muchas veces con mejor equipamiento o precios más bajos.

Según datos del sector, se espera que entre julio y noviembre ingresen unas 13.500 unidades, 9.500 en diciembre y 27.000 en enero. Los modelos tienen un valor de hasta US$ 16.000.

"Bienvenida la competencia"

Pese al avance chino, las terminales tradicionales aseguran que no temen la competencia. “Son tendencias globales. Argentina, es cierto, que está un poco por detrás en cuanto al avance. Pero uno lo ve también en otros mercados. En particular, por ejemplo, uno muy cercano es Chile, que tiene muchísimas marcas de todos lados, incluyendo China. Y, sin embargo, nosotros seguimos estando en el podio. Si no lo lideramos al mercado en un mes, estamos segundos o terceros, con lo cual estamos preparados para competir en lugares. Así que, bienvenida a la competencia”, aseguró Carfagna.

Algo similar destacó Salinas al afirmar que “están listos para competir contra las marcas chinas”. “Nuestra estrategia es seguir apostando al cliente, a brindarle servicio, productos y confianza para que siga creyendo en nuestra marca”, afirmó Salinas.

Para General Motors, 2025 también está siendo un año destacado. La marca creció 100% en ventas en el primer semestre y aumentó su participación de mercado del 5,5% al 8,4%. “Tenemos uno de los portafolios más amplios, desde pickups hasta autos eléctricos. Ya no se trata solo de tener motores a combustión, sino de dar opciones para cada perfil de cliente”, agregó.

El ejecutivo reconoció que la adopción de autos eléctricos en Argentina será más lenta que en otros países como Uruguay, pero afirmó que el proceso ya comenzó. “Va a empezar en las zonas metropolitanas, con vehículos urbanos y carga domiciliaria. A medida que se gane confianza, se acelerará la adopción”, proyectó. Y agregó para concluir: “Más allá de que vengan nuevos actores, nuestros clientes confían en la marca, en la red de concesionarios, en el servicio postventa. Esa es una ventaja difícil de replicar”.

Temas:

Autos chinos Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos