29 de noviembre 2024 - 14:48hs

Lo que importa sobre el portal para reportar normas burocráticas que limitan el desarrollo económico

  • El Gobierno argentino lanzó un portal digital para que los ciudadanos reporten normas burocráticas que impiden el desarrollo económico, según el Decreto 1055/2024.
  • El objetivo es identificar y eliminar regulaciones que obstaculizan la creación y el funcionamiento de empresas, fomentando una mayor competitividad y eficiencia en los mercados.
  • La herramienta, que depende del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, permitirá a los ciudadanos presentar propuestas y soluciones para mejorar la gestión pública.
  • El portal se encuentra operativo para recibir denuncias sobre regulaciones nacionales, provinciales y municipales que afecten actividades económicas, con énfasis en simplificación y reducción de costos. Se trata de https://back.argentina.gob.ar/desregulacion/reporta-la-burocracia
  • La medida se enmarca dentro de un proceso de desregulación iniciado en 2017, que busca reducir las cargas administrativas y promover un sistema económico más libre y eficiente.

Contexto

¿Qué impulsa la creación de este portal?

El lanzamiento de este portal responde a la creciente demanda de la ciudadanía por simplificar los trámites administrativos y eliminar las regulaciones obsoletas o innecesarias. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, destacó que el Gobierno recibió numerosas sugerencias sobre la necesidad de desregular el mercado y facilitar el funcionamiento económico. Según el ministro, el Estado muchas veces "asfixia y limita" el libre accionar de los ciudadanos en el mercado, y por ello, el nuevo portal servirá para canalizar esas propuestas y detectar las barreras que existen en la normativa.

Más noticias

¿Cómo funcionará el portal?

El portal, que será administrado por el Ministerio de Desregulación en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, permitirá a los ciudadanos registrar sus denuncias sobre normas que consideren obstructivas para el desarrollo económico. Los usuarios deberán proporcionar información detallada sobre el obstáculo normativo, el impacto económico que genera, y posibles soluciones para resolverlo. Además, el sistema permitirá adjuntar documentación relevante para sustentar la denuncia.

¿Qué tipo de regulaciones se podrán reportar?

Los usuarios podrán denunciar cualquier tipo de normativa que esté afectando su actividad económica, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal. Entre las regulaciones que se podrán reportar están:

  • Leyes, decretos, disposiciones, ordenanzas y demás normativas que impongan barreras a la competencia o restrinjan la oferta de productos y servicios.
  • Normas que generen costos innecesarios, pidan documentación obsoleta o sean obstáculos para la creación o el funcionamiento de empresas.
  • Normativas que limiten la libre iniciativa privada o distorsionen los precios del mercado.

¿Qué medidas tomará el Gobierno tras recibir las denuncias?

Una vez que se reciban las denuncias, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado evaluará los casos y trabajará con los organismos competentes para modificar o eliminar las regulaciones que sean consideradas perjudiciales para el desarrollo económico. En caso de que la normativa denunciada no pertenezca a la jurisdicción nacional, el Ministerio redirigirá el caso a la autoridad correspondiente (provincial o municipal) para que se tomen las medidas pertinentes.

El objetivo final de esta iniciativa es crear un sistema más ágil, competitivo y libre de barreras burocráticas, alineado con las políticas de desregulación impulsadas desde el Gobierno en los últimos años.

Cómo sigue

¿Qué se espera lograr con el portal?: El portal tiene como meta mejorar la eficiencia de la administración pública y agilizar los procesos económicos, permitiendo una comunicación más fluida entre los ciudadanos y el Estado. Al identificar las barreras burocráticas y eliminarlas, el Gobierno espera crear un entorno más competitivo, donde las empresas puedan crecer con mayor libertad y menos restricciones. Además, esta herramienta fomenta la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre políticas públicas, un paso más hacia la simplificación de trámites y la modernización del sector público.

¿Qué impacto tendrá sobre las pequeñas y medianas empresas?: La implementación de este portal tiene un gran potencial para aliviar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que a menudo enfrentan dificultades debido a la complejidad de las regulaciones y la burocracia estatal. Al permitir que las PyMEs informen sobre las normativas que les generan obstáculos, se espera que este portal facilite la eliminación de trabas y agilice los trámites administrativos, contribuyendo a que las empresas puedan operar con más libertad y menos costos innecesarios.

¿Qué se sabe sobre la efectividad de estas iniciativas en el pasado?: La creación de este portal forma parte de un proceso que comenzó en 2017 con el Decreto 891/17, que promovía la aplicación de Buenas Prácticas para la simplificación de los trámites y la reducción de las cargas administrativas. Aunque se logró avanzar en algunos frentes, como la digitalización de procesos y la eliminación de ciertas regulaciones obsoletas, la efectividad de la iniciativa dependerá de la implementación efectiva de las soluciones propuestas por los ciudadanos. En este sentido, el Gobierno confía en que la participación ciudadana y las soluciones colaborativas serán clave para transformar el sistema económico y administrativo.

¿Cómo se hará el seguimiento de las propuestas?: El seguimiento de las propuestas será gestionado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Las soluciones planteadas por los ciudadanos serán evaluadas y, en caso de ser viables, implementadas con plazos establecidos para su ejecución. Los usuarios que hayan presentado sus denuncias podrán recibir actualizaciones sobre el estado de su solicitud, y el Ministerio se compromete a analizar cada caso de manera detallada para asegurar que se tomen medidas adecuadas.

¿Qué otros pasos podrían seguir después del lanzamiento del portal?: Si bien el portal es un paso importante hacia la simplificación de la burocracia, es probable que, en el futuro, el Gobierno continúe tomando otras medidas para optimizar aún más los procesos administrativos. Esto podría incluir la creación de nuevas herramientas digitales, la reforma de normativas existentes y la implementación de políticas que promuevan la competencia y la innovación en los mercados. De esta manera, el Gobierno buscará mantener una interacción constante con los ciudadanos para seguir mejorando el entorno económico y administrativo del país.

Temas:

Gobierno desarrollo económico Federico Sturzenegger

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos