Esta semana, el Gobierno aprobó dos nuevos proyectos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). De esta manera, son seis los emprendimientos que cuentan con luz verde bajo esta iniciativa que busca atraer grandes capitales y ya acumula más de US$ 10.000 millones, además de tener una extensa lista de proyectos por aprobar.
“Con inversiones por más de US$ 12.800 millones, el RIGI es un programa que impulsa el desarrollo productivo y económico de la Argentina, facilitando la llegada de nuevos proyectos de inversión en distintos sectores estratégicos”, indicaron desde el Ministerio de Economía de la Nación.
Empresas del sector minero aguardan el RIGI para avanzar en nuevas inversiones..jpg
Las inversiones por el RIGI ya superan los US$ 12.800 millones
Los nuevos proyectos aprobados para el RIGI
El proyecto de Sidersa (empresa siderúrgica nacional ubicada en Buenos Aires) se convirtió en el quinto proyecto aprobado por el Ejecutivo en el marco del RIGI. El monto comprometido asciende a US$ 296 millones y se suma a otras iniciativas ya validadas por el gobierno: PAE-Golar (GNL) y Vaca Muerta Oil Sur (energía), Rincón (litio) y PS El Quemado (eléctrica).
Por otro lado, el Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. que implica una inversión de US$ 217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de US$ 180 millones a partir del 2029.
Finalmente, también vale destacar que Luis Caputo, ministro de Economía, confirmó que “el comité rechazó la solicitud del proyecto de litio ‘Mariana’ presentado por la empresa Ganfeng”. “El proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto, no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, explicó Caputo.
Gud4ZgzXcAAVJK9
Listado oficial del RIGI, actualizado a junio de 2025
¿Dónde se concentran los proyectos?
Un análisis de los 14 proyectos presentados (seis aprobados, siete en evaluación y uno en preparación) muestra una fuerte concentración territorial y sectorial:
Ranking de provincias por cantidad de proyectos totales:
- Buenos Aires: 4 proyectos (Sidersa, Parque Eólico Olavarría, Parque Eólico La Rinconada y el futuro proyecto de Unipar)
- Salta: 2 proyectos (Sal de Oro y Rincón)
- Catamarca: 2 proyectos (Hombre Muerto Oeste y Sal de Vida)
- San Juan: 2 proyectos (Gualcamayo y Los Azules)
- Río Negro: 2 proyectos (Vaca Muerta Oil Sur y PAE-Golar)
- Mendoza: 1 proyecto (PS El Quemado)
- Santa Fe: 1 proyecto (Terminal Portuaria SF)
Buenos Aires lidera el ranking con cuatro proyectos (Sidersa, Parque Eólico Olavarría, PE La Rinconada y uno en preparación de Unipar).
Inversión total estimada
La suma de los proyectos actualmente en evaluación o aprobados supera los US$ 16.000 millones, distribuidos entre sectores clave:
- Minería (litio, oro, cobre): US$ 6.500 millones aprox.
- Energía (eléctrica, GNL, midstream): más de US$ 10.000 millones
- Infraestructura portuaria y siderurgia: US$ 586 millones
El nuevo jugador: Unipar
La brasileña Unipar (ex Solvay Indupa) alista un proyecto para producir PVC en el polo de Bahía Blanca, con una inversión que rondaría los US$ 200 millones. De concretarse, sería el sexto aprobado y reforzaría el perfil industrial del RIGI.
¿Qué es el RIGI?
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es una herramienta creada para atraer capitales a gran escala. Aplica a proyectos superiores a US$ 200 millones, y en el caso de aquellos mayores a US$ 2.000 millones, se consideran estratégicos a largo plazo y acceden a beneficios extra.
Principales beneficios:
- Estabilidad fiscal, cambiaria y regulatoria por 30 años
- Reducción del impuesto a las ganancias (25%)
- IVA con devolución o uso como crédito fiscal
- Flexibilidad total en el manejo de divisas exportadas, a partir del 4° año (antes si es estratégico)
- Posibilidad de llevar la contabilidad en dólares y resolver disputas por arbitraje internacional
Además, los beneficios son irrevocables para las empresas una vez aprobados, lo que busca dar previsibilidad en contextos volátiles.
Una herramienta que sigue sumando adhesiones
Con cada nuevo proyecto, el RIGI gana peso como motor de atracción de inversiones. Aunque aún genera debate en sectores políticos y empresariales por su alcance y exenciones, el ritmo de adhesiones refleja un alto interés privado.