En un semestre marcado por el cambio de reglas y la reconfiguración del consumo, el comercio electrónico argentino logró sortear la incertidumbre y cerrar la primera mitad del año con números positivos.
El informe NubeCommerce Midterm 2025, elaborado por Tiendanube, uno de los unicornios argentinos, destaca un crecimiento interanual de la facturación del 114%, muy por encima de la inflación acumulada del 39,4%. El dato no es menor: se traduce en una mejora real, apuntalada por más compradores, más órdenes y carritos con mayor valor promedio.
Consumo
Según el informe de Tiendanube, el primer trimestre del año tuvo un repunte del consumo que se estancó en el segundo trimestre.
"A principios de año, las ventas volaban", resume Franco Radavero, country manager de Tiendanube en Argentina. "Veníamos de un 2024 muy incierto, con inflación acelerada y poca claridad. En el primer trimestre de este año hubo un crecimiento muy fuerte, pero en abril, con el fin del cepo, el panorama cambió". Según el ejecutivo, el consumidor comenzó a optar por otras formas de gasto: ahorro en dólares, compras al exterior y viajes, afectando la dinámica del consumo online local.
La plataforma es relevante para medir el consumo nacional porque 1 de cada 2 tiendas digitales en Argentina son de Tiendanube y aloja a más de 45.000 tiendas en el país. Según sus datos, en los primeros seis meses del año registró más de 9,9 millones de transacciones y superó los 4,2 millones de compradores únicos en el semestre. Las órdenes crecieron un 40% interanual y se consolidó una tendencia a tickets más altos y carritos más completos.
Consumo 2025: cambia la forma de pago
Uno de los aspectos clave en estos seis meses fue el cambio en los medios de pago. La tarjeta de crédito cayó del 66% al 60% de las operaciones, mientras que las transferencias crecieron del 13% al 19%. Las compras en una sola cuota se consolidaron como norma (62% de las órdenes) y las largas financiaciones quedaron reservadas para grandes marcas y productos de mayor valor.
Cifras del primer trimestre de ecommerce (Fuente Tiendanube)
En ese sentido, Radavero destaca que el consumidor "está distinto" y que el ecommerce hoy requiere estrategias más finas. Las marcas que mejor navegaron el semestre fueron aquellas que diversificaron su tráfico, automatizaron procesos y cuidaron stock y rentabilidad. "Hay marcas que ganaron y marcas que perdieron, y eso se nota en las estrategias digitales", apunta.
Qué pasó con la logística
La logística también mostró tensiones. El costo de envío promedio subió un 70% para grandes marcas y un 42% para emprendimientos. Sin embargo, el envío gratis sigue siendo un incentivo clave: el 39% de las transacciones lo incluyeron, aunque con diferencias. Mientras los emprendimientos lo refuerzan, las grandes marcas lo moderan para optimizar costos.
En cuanto a categorías, Moda sigue siendo la líder en facturación con el 46%, aunque cayó 7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Salud y Belleza, y Hogar y Deco mostraron un buen desempeño, este último con el ticket promedio más alto ($112.969).
La inteligencia artificial fue otra protagonista del semestre. El 88% de las recomendaciones generadas por IA en la plataforma fueron implementadas, y el 70% de las consultas de soporte se resolvieron sin intervención humana, gracias al nuevo Chat Nube.
Qué esperar para el segundo semestre del año
Por último, el informe proyecta un segundo semestre con crecimiento, pero condicionado a una ejecución estratégica más precisa. El CyberMonday aparece como un evento clave para acelerar ventas. "Hoy el crecimiento no se explica solo por sumar compradores. Se trata de operar mejor: tickets más altos, mejor conversión, uso inteligente de la tecnología", concluye Radavero.
Pese a la competencia de jugadores internacionales como SheIn o Temu, que presionan sobre todo en indumentaria, el mercado local mantiene ventajas competitivas en atención, proximidad y adaptabilidad. Eso sí: para sostener el crecimiento, advierte Radavero, se necesita un marco impositivo más simple, justo y que permita escalar.