3 de octubre 2025 - 19:13hs

La ciudad de Buenos Aires es reconocida en todo el mundo por la oferta teatral. Los obras comerciales, las del circuito independiente y las oficiales son aplaudidas a lo largo del año por público de todo el país e incluso de países limítrofes. Para extender las fronteras, el Ministerio de Cultura porteño firmó un convenio con la ciudad de Madrid llamado Programaciones Cruzadas en donde se comprometen a fortalecer lazos culturales entre ambas ciudades y recibir piezas teatrales aquí y allá. “Tanto Buenos Aires como Madrid están unidas por mucho más que un idioma, por una historia compartida de creación y de afecto profundo entre culturas”, dijo la ministra Gabriela Ricardes, de visita en la capital española.

El martes 30 de septiembre debutó en la Sala Roja Concha Velazco de los Teatros del Canal, La verdadera historia de Ricardo III, versión libre del director Calixto Bieito, nacido en Burgos, y protagonizada por Joaquín Furriel. Esta pieza fue estrenada en la Martín Coronado del Teatro San Martín el 27 de junio pasado con excelentes críticas y el acompañamiento del público. En Madrid dará 10 funciones con el mismo elenco que se presentó en Buenos Aires. Es decir, junto a María Figueras, Luis Ziembrowski, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moscher, Ingrid Pelicori, Silvina Sabater y Luis “Luisón” Herrera.

DSC_3704.Ricardolll-Calixto Bieito-ctba 2025-foto Carlos Furman (4)
Joaquín Furriel protagoniza La verdadera historia de Ricardo III

Joaquín Furriel protagoniza La verdadera historia de Ricardo III

“Los espectadores madrileños aplaudieron de pie a Joaquín y a todos los actores que forman parte de la obra. Esa es la confirmación de que nuestra ciudad ocupa en la actualidad el lugar de una de las grandes capitales culturales a nivel global. Gracias a su producción y al talento de los artistas, la identidad porteña es reconocida en todo el mundo”, continúa Ricardes.

Este viernes 3 de octubre (y hasta el domingo 12) debuta en la Sala Verde del mismo complejo Sansón de las islas de Gonzalo Demaría con dirección de Emiliano Dionisi y un elenco encabezado por Luciano Castro. Una obra que recuerda la hipocresía y la ilusión de los programas solidarios por Malvinas. También Medida por medida (La culpa es tuya), incursión del actor y director Gabriel Chamé Buendía, en el universo de Shakespeare, se presentará del 9 al 12 de octubre en la Sala Negra.

Prensa_Sanson de las islas-Foto Carlos Furman3 (1)
Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría y con un elenco encabezado por Luciano Castro

Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría y con un elenco encabezado por Luciano Castro

Fuera del programa del Complejo Teatral San Martín, Leo Sbaraglia protagoniza el unipersonal Los días perfectos en el Teatro La Latina de la misma ciudad. Basada en la novela de Jacobo Bergareche, con producción de Julieta Novarro y dirección de Daniel Veronese. Leo tiene una carrera muy desarrollada en la península ibérica y el público lo sigue.

IMG_8063
Leo Sbaraglia protagoniza el unipersonal Los días perfectos

Leo Sbaraglia protagoniza el unipersonal Los días perfectos

Por su parte, Carola Reyna llevará Okasan, la historia de esta madre que viaja a Japón a reunirse con su hijo, en Espacio Mistral Madrid, el 28 y 29 de noviembre. En ese mismo sitio, Lucila Gandolfo será La maestra serial de Gonzalo Demaría, el 11 de diciembre y mientras tanto, Ricardo Darín y Andrea Pietra siguen llenando la sala del Teatro Rialto de Gran Vía con Escenas de la vida conyugal, antes de aterrizar en el Coliseo de Buenos Aires en noviembre. Toda una cartelera teatral porteña que cruza el Atlántico y recibe aplausos de ambas orillas.

Temas:

Teatro Buenos Aires Joaquín Furriel Leonardo Sbaraglia

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos