Pese a los batacazos que el Senado le dio al Gobierno en la última sesión, rechazando dos de sus vetos, hubo un objetivo que la oposición no logró alcanzar: no avanzó un proyecto de Unión por la Patria para oponerse a la privatización de Nucleoeléctrica Argentina Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).
En plena huelga de los trabajadores que integran la Comisión Nacional de Energía Atómica contra Nación, el bloque apenas consiguió 40 votos afirmativos de los dos tercios que necesitaba para comenzar a discutir esto sobre tablas. José Mayans, jefe de la bancada, disparó: “El presidente y su banda se están quedando con el sistema nuclear argentino”.
Aunque Javier Milei se mantiene alejado de muchos de los gobernadores que lo acompañaban y que hoy forman parte del Consejo de Mayo, el jueves pasado logró un apoyo clave que arribó desde el interior. Senadores que responden al mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y aquellos dirigidos por el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se distanciaron del kirchnerismo.
No obstante, en Diputados también intentan ponerle un freno a esta medida. Del Frente de Izquierda presentaron un proyecto de ley para prohibir la privatización del sistema nuclear argentino. La iniciativa propone derogar el artículo 8° de la Ley 27.742, que habilitó la privatización de empresas públicas estratégicas, así como prohibir cualquier forma de cesión, concesión, transferencia o extranjerización.
El futuro del sistema nuclear argentino: la medida de Milei
Dicha privatización, anunciada hace una semana, contempla la venta del 44% de las acciones de NASA en bloque, a través de una licitación pública nacional e internacional. Además, se pondrá en marcha un programa de propiedad participada que permitirá destinar hasta un 5% del capital accionario al personal. Por lo tanto, Nación conservará el 51% de las acciones, manteniendo el control mayoritario de la compañía.
Central Atucha 1, en la que opera la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). Sistema nuclear.
Central Atucha 1, en la que opera la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA).
La firma estatal es una de las pocas que presenta resultados financieros positivos: en el primer trimestre de 2025, registró un superávit de $17.234 millones. Opera en las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que bajo su administración representan aproximadamente el 7% de la generación eléctrica total del país.
En cuánto podría el Gobierno vender la Nucleoeléctrica Argentina
La valuación de NASA podría ubicarse entre 560 millones y 1.000 millones de dólares, según estiman. Desde el Gobierno señalaron que la decisión de abrir el capital de NASA responde a uno de los objetivos centrales del plan nuclear argentino, liderado por Damián Reidel. Entre los puntos destacados, se encuentra:
- Promover la inversión privada en el sector.
- Extender la vida útil de las centrales nucleares existentes.
- Impulsar la minería de uranio.
- Avanzar en la construcción del primer reactor modular argentino.