5 de octubre 2025 - 10:07hs

"Adiós", repite un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras empuja a una mujer por un pasillo de una corte migratoria de Nueva York. El empujón es tan fuerte que la mujer, una migrante ecuatoriana, golpea contra el piso. La escena, que se hizo viral la última semana, es un ejemplo de los recientes hechos de presunta violencia policial registrados en el marco de detenciones de migrantes o protestas contra el ICE en Estados Unidos.

"Nos trataron como animales", aseguró la ecuatoriana Mónica Moreta Galarza, que la semana pasada había acudido junto a su familia a una cita por su caso de asilo al 26 Federal Plaza, un edificio en Manhattan que alberga una corte migratoria. Pese a que un juez les había dado una nueva cita para mayo del año próximo, agentes de ICE arrestaron a su marido en el lugar, en medio de los llantos y súplicas de la mujer y sus dos hijos, de 10 y 12 años, que se aferraban al detenido.

"Uno de ellos me embistió tan agresivamente que sentí terror, y terminó arrojándome al suelo", relató a la cadena BBC.

Más noticias
Embed - ICE officer returns to duty after being caught on video pushing woman to ground

La escena quedó registrada por periodistas y otras personas que se encontraban en el lugar, por lo que circuló rápidamente en redes sociales y llegó a los medios. El agente fue en principio "relevado de sus funciones" mientras se investigaba el incidente, pero volvió poco después a su trabajo, según la cadena CBS.

" La conducta del agente en este video es inaceptable y no está a la altura de la de los hombres y mujeres del ICE", señaló la vocera adjunta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin. "Nuestros agentes del ICE cumplen con los más altos estándares profesionales y este agente está siendo relevado de sus funciones actuales mientras llevamos a cabo una investigación completa", agregó.

Quién era el hombre detenido

El ICE identificó al hombre detenido, el esposo de la mujer ecuatoriana, como Rubén Abelardo Ortiz-López. La agencia afirmó que el inmigrante cruzó ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en marzo de 2024. Y aseguró que quedó en la mira de ICE después de haber sido arrestado en junio por las autoridades locales por "agresión y obstrucción criminal de la respiración o la circulación sanguínea".

Ante la consulta de CBS sobre el agente que empujó a la migrante ecuatoriana, un funcionario del DHS dijo que el esposo de la mujer era un "extranjero ilegal delincuente".

"El presidente (Donald) Trump y la secretaria (de Seguridad Nacional, Kristi) Noem no van a permitir que los extranjeros ilegales delincuentes aterroricen a los ciudadanos estadounidenses", afirmó el funcionario. "Si vienes a nuestro país ilegalmente e infringes nuestras leyes, te arrestaremos y no volverás nunca más", aseguró.

Trump y Noem - EFE
Trump y Noem durante la campaña electoral

Trump y Noem durante la campaña electoral

"Una mancha en la reputación de ICE"

"Es difícil entender cómo puede haber sido necesario ese nivel de fuerza", ya que la mujer no estaba siendo detenida ni estaba siendo violenta, señaló Margy O'Herron, experta en leyes y políticas migratorias e investigadora senior del Brennan Center for Justice, a El Observador USA, sobre el caso de Nueva York.

Según explicó la especialista, los agentes migratorios tienen permitido utilizar la fuerza sólo "cuando sea necesario" y únicamente una fuerza mínima para cumplir con la misión asignada. Por ejemplo, podrían considerarlo necesario cuando la persona arrestada tiene un historial violento.

Sin embargo, apuntó, sólo el 7% de los migrantes que están siendo detenidos tienen antecedentes penales por delitos violentos, y la mayoría de ellos son detenidos directamente en las prisiones donde cumplen sus condenas. "La gran mayoría de las personas detenidas por el ICE no tienen antecedentes penales", apuntó.

Agente de ICE detiene a un ciudadano. AP.webp

" Este tipo de comportamiento es una mancha oscura en la reputación del ICE, ya que viola las propias normas de esta agencia y puede ser ilegal o inconstitucional. También viola los principios de nuestro país sobre cómo deben tratar las fuerzas del orden a las personas, especialmente a aquellas sin antecedentes penales que no suponen un riesgo para la seguridad pública", aseguró a este medio.

Además, destacó que la violencia innecesaria puede ser contraproducente. Si una persona es abordada por individuos que no se identifican, como ha ocurrido en muchos casos, puede sentir que está siendo secuestrada o atacada por "milicias privadas" e intentar defenderse, lo que lleve posiblemente a una "escalada peligrosa". "Las agencias como ICE necesitan la confianza y la cooperación de las comunidades en las que trabajan para realizar su labor", apuntó O'Herron.

El congresista por Nueva York Dan Goldman y el contralor de la ciudad Brad Lander, ambos demócratas, también cuestionaron el accionar policial y pidieron investigar al agente involucrado. "Podemos no estar de acuerdo con la política migratoria, pero no se puede ver ese video y pensar que así es como queremos que los agentes del orden de Estados Unidos traten a los seres humanos", manifestó Lander.

Demandas contra ICE

Hace unas semanas, otro video se hizo viral en redes sociales. Un hombre de 79 años, dueño de un lavadero de autos, era derribado violentamente por agentes de ICE en Los Ángeles, California. Rafie Ollah Shouhed, ciudadano estadounidense de origen iraní, fue detenido durante una redada en la que se llevaron a varios de sus trabajadores. Según las autoridades, intentó obstaculizar la operación, aunque él lo niega.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NIACouncil/status/1974103452750885317&partner=&hide_thread=false

"No podía respirar", le contó a CNN, y denunció el uso de la fuerza y agresividad por parte de los agentes de inmigración. "Yo consulté si había algo que podía hacer, cuál era el problema, por qué estaban aquí, porque ni siquiera me hablaban", dijo el comerciante. Uno de ellos le respondió. "Me dijo que 'no se jode con inmigracion' y tres de ellos se tiraron encima mío", relató el hombre, que quedó con varias costillas rotas.

Shouhed, al igual que otros ciudadanos estadounidenses o extranjeros, presentó una demanda por daños y perjuicios por 50 millones de dólares contra el DHS y sus agencias dependientes, entre ellas el ICE, alegando que los agentes le "agredieron y golpearon ilegal e ilícitamente" durante su operación.

En otro de los casos, la mujer e hija de un trabajador agrícola que murió en julio tras una redada de ICE en un invernadero de cannabis en Camarillo, California, presentaron una demanda por 47 millones de dólares. Los familiares de Jaime Alanis, de 56 años, aseguran que los agentes migratorios llevaron adelante un registro y una incautación ilegales y utilizaron fuerza excesiva.

Alanis murió en el hospital dos días después de caer desde una altura de 9 metros, mientras intentaba huir de los agentes federales que lo perseguían. Fue trasladado al hospital con fracturas en el cuello y el cráneo.

Sacudones y empujones de agentes de ICE

Durante la campaña, Donald Trump prometió la "deportación masiva más grande de la historia de EEUU". Después de que en los primeros cinco meses de su gobierno se registraran alrededor de 650 arrestos diarios, el asesor de seguridad Stephen Miller, principal arquitecto de las políticas migratorias de Trump, ordenó que los agentes de ICE realizaran "un mínimo" de 3.000 arrestos por día. Eso llevó a un endurecimiento de las redadas, las detenciones y las consiguientes protestas.

protestas contra ICE migrantes Los Angeles.jpg

En ese marco, el edificio 26 Federal Plaza de Nueva York quedó en varias oportunidades en el foco de atención. Una de ellas fue cuando el contralor Brad Lander, en ese entonces precandidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, fue detenido en junio, acusado de agredir a agentes mientras intentaba frenar la detención de un migrante, aunque los cargos fueron retirados ese mismo día.

La sede de la corte migratoria no sólo fue el lugar en el que fue empujada la migrante ecuatoriana Moreta Galarza, sino que unos días después se registró allí otro incidente con periodistas. Un reportero gráfico resultó herido después de que agentes policiales sacaran a un periodista a la fuerza de un ascensor, y otros dos cayeran al piso en medio de los empujones, según se ve en un video. El herido fue sacado en camilla del lugar y hospitalizado.

Embed - SHOCK VIDEO: Photographer Hospitalized After Being Shoved To Floor By ICE Agent At NYC Courthouse

Pero el uso excesivo de la fuerza no se limitó a la corte migratoria. En diversas protestas contra las redadas y centros de detención de migrantes de ICE en todo el país se registraron arrestos de manifestantes e incluso escenas de violencia policial. Uno de ellos fue hace unas semanas en Chicago, donde la ex periodista y postulante al Congreso Kat Abughazaleh fue empujada por agentes durante una manifestación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KatAbughazaleh/status/1969013628398411810&partner=&hide_thread=false

"Todos nos unimos, no dejamos pasar la furgoneta. Llegó el ICE e intentó atropellarnos con el coche, casi atropellan a alguien", relató a CBS. "No nos movimos, nos mantuvimos firmes, y entonces sacaron las bolas de pimienta y el gas lacrimógeno", contó.

O'Herron, la especialista del Brennan Center, destacó la importancia de visibilizar los casos de abuso de la fuerza e instó a la comunidad a seguir grabando y compartiendo con su comunidad y la prensa videos de estos incidentes. Además destacó las opciones legales que existen: presentar una denuncia ante la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del DHS, presentar una demanda o contactar a sus representantes en el Congreso. "Dar a conocer estas historias y mostrar a otros estadounidenses lo que está sucediendo marca la diferencia", aseguró a El Observador USA.

Temas:

ICE Abuso Policial EEUU migrantes violencia Donald Trump Nueva York

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España