5 de octubre 2025 - 14:06hs

Con la llegada del otoño, los casos de enfermedades respiratorias tienden a aumentar. Desde 2020, el coronavirus se ha sumado a la gripe y este año destacan dos variantes dominantes: XFG (Stratus) y NB.1.8.1 (Nimbus). Ambas son más transmisibles, aunque no provocan formas más graves de la enfermedad.

Variante Nimbus (NB.1.8.1)

La variante Nimbus presenta síntomas muy similares a otras cepas de COVID-19, entre los que se incluyen:

  • Tos persistente, que puede manifestarse como tres episodios en 24 horas o una tos intensa durante más de una hora.

  • Fiebre alta, sensación de calor en el pecho o la espalda, y escalofríos.

  • Dolor de garganta intenso, descrito como un dolor agudo al tragar.

  • Pérdida o alteración del olfato o del gusto.

  • Dificultad para respirar, fatiga, secreción nasal y dolores corporales.

  • Problemas gastrointestinales, incluyendo diarrea, vómitos, náuseas y estreñimiento, que pueden llevar a confundir la infección con un cuadro digestivo común.

  • Pérdida de apetito, dolores de cabeza y malestar general.

Más noticias

Los expertos señalan que, pese a su mayor contagiosidad, la variante Nimbus no genera una ola grave de COVID-19 gracias a la inmunidad acumulada por vacunas y contagios previos.

Variante Stratus (XFG)

La variante Stratus comparte algunos síntomas clásicos de COVID-19, como fiebre, tos, pérdida del gusto o dolor de garganta, pero se distingue por un rasgo característico:

  • Ronquera y voz áspera, que pueden dificultar el habla y se consideran un indicador clínico útil para diferenciar Stratus de otras enfermedades respiratorias.

Este síntoma permite a los profesionales sanitarios identificar posibles casos, aunque siempre requiere diagnóstico confirmado mediante prueba.

Medidas recomendadas

Para prevenir la propagación de estas variantes, se aconseja:

  • Usar mascarilla al salir de casa si se presentan síntomas.

  • Lavarse las manos con frecuencia y utilizar pañuelos desechables en contenedores adecuados.

  • En caso de dolor de garganta, beber líquidos y consumir una cucharadita de miel para aliviar los síntomas.

Según datos del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas, la incidencia de COVID-19 en Atención Primaria alcanzó los 65 casos por cada 100.000 habitantes en julio, con un aumento de 15 puntos respecto al mes anterior, marcando el máximo registrado hasta ahora en 2025.

Temas:

stratus nimbus Coronavirus síntomas coronavirus

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos