14 de marzo 2025 - 17:27hs

El Gobierno de Javier Milei informó este viernes una baja de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas, con el objetivo de abaratar los precios en el mercado local. "Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara de la región y del mundo", explicó Luis Caputo.

"Para reducir los precios internos y fomentar la competencia, vamos a disminuir los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas", indicó Caputo a través de su cuenta en X. Anticipó que esta medida se publicará en un decreto que se difundirá "en los próximos días en el Boletín Oficial".

caputo.jfif

El ministro de Economía detalló que los aranceles para ropa y calzado se reducirán del 35% al 20%; los de telas, del 26% al 18%; y los de los hilados, del 18% a un rango de 12%, 14% y 16%.

Más noticias

Los aranceles de ropa y calzado pasarán de 35% a 20%; y los de telas, de 26% a 18%; entre otras modificaciones, que serán dadas a conocer a través de un Decreto en los próximos días.

Argentina es el país con la indumentaria más cara del mundo. Caputo consideró que reducir impuestos y aranceles fomentará la competencia y bajará la inflación.

"Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%", sostuvo en su posteo.

La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil, agregó.

Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación. indicó el ministro.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1900635020210880760&partner=&hide_thread=false

El objetivo oficial era alcanzar los valores arancelarios que tienen en los países limífrofes, como Uruguay, que también cobra 20% a las importaciones, además de un 5% de tasa consular. Paraguay, en tanto, cobra 10% al ingreso de ropa y calzado.

La reacción del sector fue muy negativa y en las empresas advierten que lo que se viene es un “industricidio”.

Temas:

Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos