La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados dictaminó el proyecto de pedido de informes al Poder Ejecutivo, en busca de esclarecer el escándalo del fentanilo adulterado que ya cobró la vida de 97 personas. Legisladores de distintos bloques unificaron sus reclamos y buscan conocer los detalles que dieron lugar a la tragedia, que un diputado calificó como la peor intoxicación medicamentosa desde la creación de la ANMAT.
El dictamen, aprobado por unanimidad este miércoles, va más allá del caso puntual y busca certezas sobre los controles sanitarios vigentes en el país tras el recorte en áreas sensibles de todo el Estado. En ese marco, la intención del Congreso es poner el foco en la ruta del fentanilo contaminado, desde el laboratorio hasta los hospitales. El objetivo es determinar responsabilidades y prevenir futuras catástrofes de esta índole.
Un cuestionario de 26 puntos para el Poder Ejecutivo
El documento, fruto de la unificación de expedientes de diputados como Silvina Giudici (PRO), Victoria Tolosa Paz (UxP) y Pablo Yedlin (UxP), dirige 26 preguntas directas al Poder Ejecutivo y, específicamente, a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Por caso, los legisladores pretenden saber los detalles sobre las víctimas, lo que implica cantidad exacta de casos confirmados, probables y sospechosos, discriminados por fecha, jurisdicción, institución de salud y condición clínica, incluyendo el número total de fallecimientos con datos de edad, sexo y comorbilidades.
También, el pedido de informes contempla la cronología del brote. Es decir, la fecha de la primera notificación, las alertas sanitarias nacionales emitidas, las comunicaciones oficiales y los protocolos activados por el Ministerio de Salud y ANMAT.
Además, el texto dictaminado pide la identificación de los lotes contaminados, el detalle de las acciones de la ANMAT, posibles explicaciones sobre las fallas detectadas en el sistema de trazabilidad de medicamentos controlados, entre otros puntos.
Cuestionamientos a Federico Sturzenegger
La reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el diputado Pablo Yedlin, sirvió de escenario no sólo para el contrapunto entre los diputados de distintos bloques, sino también para que desde la oposición se cuestione al ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.
Mientras el titular de la Comisión, Pablo Yedlin, calificó el caso como "la peor situación de intoxicación medicamentosa en la Argentina desde la creación de la ANMAT", desde distintos bloques apuntaron contra uno de los ministros favoritos del presidente Javier Milei.
En ese marco, Pablo Juliano, titular del bloque Democracia para Siempre, remarcó que la cantidad de víctimas fatales en este caso supera las de la tragedia de Once y el atentado a la AMIA, y cuestionó las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien apuntó contra la ANMAT.
Por su parte, desde el bloque socialista, Esteban Paulón hizo hincapié en las 97 muertes que otorgan una dimensión alarmante al caso y cuestionó a Sturzenegger por la falta de controles.