Según Milei, el creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, le presentó la idea en octubre de 2024, durante el evento Tech Forum organizado por Mauricio Novelli. Allí, le explicó que la criptomoneda serviría como un canal de financiamiento alternativo para emprendedores que no pueden acceder a créditos bancarios.
“Me pareció una herramienta interesante”, afirmó, y dijo que su único rol fue compartir la iniciativa en redes sociales. Sin embargo, tras recibir críticas, decidió eliminar el posteo para evitar más “ruido”.
¿Cuál fue su respuesta a quienes lo acusan de fraude?
Milei argumentó que quienes invirtieron en $LIBRA lo hicieron voluntariamente y sabían el riesgo que corrían. Comparó la situación con apostar en un casino:
“Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo? Si vos sabías las condiciones”.
También minimizó la cantidad de personas afectadas, asegurando que no fueron 44.000 como se dijo inicialmente, sino alrededor de 5.000 y que “la mayoría son chinos y estadounidenses”. Según el mandatario, prácticamente no hay argentinos entre los damnificados.
“Eran operadores de volatilidad, sabían muy bien a lo que estaban entrando”, agregó.
¿Qué lecciones dijo haber aprendido del escándalo?
Milei reconoció que su accesibilidad como presidente facilitó el problema, y aseguró que a partir de ahora pondrá filtros más estrictos para evitar este tipo de situaciones.
“Tengo que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí”.
Dijo que su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, le advirtió sobre la necesidad de restringir el acceso a ciertos actores, ya que su estilo de contacto directo con empresarios y emprendedores puede traerle problemas en el futuro.
¿Cómo respondió a las denuncias judiciales y pedidos de juicio político?
El Presidente afirmó que no tiene miedo a ser investigado, e incluso destacó que fue su gobierno el que pidió la intervención de la Oficina Anticorrupción para esclarecer los hechos.
“Que nos investiguen a todos, incluso a mí”, sostuvo.
Respecto a los pedidos de juicio político impulsados por la oposición, Milei los calificó de ridículos y atacó directamente al kirchnerismo, mencionando casos de corrupción pasados.
“Va a ser el séptimo pedido de juicio político. ¿Sabés qué? Cristina Kirchner nunca explicó qué pasó con los 600 millones de dólares que se llevó a Santa Cruz”.
Además, afirmó que este escándalo no afecta su credibilidad porque su gestión cumple con las promesas económicas que hizo en campaña.
Principales declaraciones
Sobre la polémica con $LIBRA
“No tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. No hice nada malo”.
“Yo no lo promocioné, lo difundí”.
“Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”.
“Pensé que era algo que podría mejorar las condiciones de los emprendedores tecnológicos”.
Sobre su relación con Hayden Davis
“Lo conocí en octubre de 2024, en un evento fintech”.
“Me propuso un sistema de financiamiento alternativo para emprendedores”.
“Cuando publiqué el tuit, empezaron a decir que me hackearon la cuenta. Es falso”.
“Ante la duda, borré el tuit”.
Sobre los afectados por la caída de $LIBRA
“Es falso que sean 44.000 personas, en el peor de los casos fueron 5.000”.
“Las chances de que haya argentinos son muy remotas”.
“Eran personas hiper especializadas que sabían muy bien a lo que estaban entrando”.
Sobre la necesidad de limitar el acceso a él
“Tengo que levantar murallas y que sea más difícil llegar a mí”.
“Voy a poner más filtros. No puedo vivir como antes y permitir que todo el mundo acceda a mí”.
Sobre la intervención de la Oficina Anticorrupción
“Nosotros pedimos que investiguen a todos, hasta a mí mismo”.
“No sé si alguien se llevó algo, pero no me corresponde a mí investigarlo”.
“El propio Davis dice que no me llevé un mango de esto”.
Sobre los pedidos de juicio político
“Es el séptimo pedido de juicio político. No me preocupa”.
“El kirchnerismo nunca explicó qué pasó con los 600 millones de Santa Cruz”.
“Cristina Kirchner es una estafadora. Que me venga a cuestionar ella es un chiste”.
Cómo sigue
La polémica sigue escalando tanto en Argentina como en el exterior. Mientras en Estados Unidos el Departamento de Justicia y la SEC evalúan la denuncia contra Milei, en el país la causa quedó en manos de la jueza María Servini, quien ya comenzó a recabar información.
Desde la oposición, los pedidos de juicio político continúan, aunque no tienen chances de prosperar sin apoyo legislativo. En tanto, el gobierno busca cerrar el tema reforzando la idea de que se trató de una controversia mediática sin impacto real en la economía ni en la gestión.