11 de abril 2025 - 9:37hs

Lo que importa sobre el paro de subtes

  • El gremio del subte realizará un paro este viernes entre las 14 y las 15.
  • Reclaman contra contrataciones “fraudulentas” que violarían el convenio colectivo.
  • Emova, la empresa concesionaria del subte porteño, defiende la legalidad de los trabajadores incorporados y niega que reemplacen funciones gremiales.
  • Jorge Macri calificó la medida de “inexplicable” y amenazó con denuncias penales.
  • La huelga se suma al paro general impulsado por la CGT que ya afectó el servicio el día de ayer.

Contexto

¿Cuál es el reclamo de los Metrodelegados?

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegados) sostiene que Emova, la empresa operadora de la red de subterráneos porteña, contrató a unas 150 personas bajo la figura de “personal de seguridad”, pero que en realidad desempeñan tareas correspondientes al convenio colectivo de los trabajadores del subte. Según el gremio, se trata de un “fraude laboral” y una maniobra de tercerización encubierta. “Hace dos días nos encontramos que de un día para el otro y sin previo aviso había 150 personas que estaban en los puestos de trabajo de nuestros compañeros, realizando nuestras tareas”, denunció el secretario general de AGTSyP, Roberto Pianelli, en declaraciones a TN.

Más noticias

¿Qué características tiene la medida de fuerza?

El paro convocado por AGTSyP será de una hora, entre las 14 y las 15 del viernes, e implicará la interrupción total del servicio en todas las líneas del subte y el Premetro. El gremio lo plantea como una acción limitada para “afectar lo menos posible”, pero con una fuerte carga simbólica y política. En su comunicado, firmado por Pianelli y el secretario adjunto Néstor Segovia, el sindicato pidió disculpas a los usuarios y llamó a acompañar el reclamo contra “contrataciones que violan las normativas vigentes”.

¿Qué denuncias presentó el gremio?

Según lo informado por AGTSyP, la situación fue denunciada “en distintas y sucesivas oportunidades” ante la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. Pianelli aseguró que, 72 horas después de presentada la última denuncia, no recibieron respuestas oficiales y que por ese motivo se concretará la medida de fuerza. Además, el gremio reclama que Emova incorpore al nuevo personal “bajo el salario que tiene que contratarla, el que tiene pactado con los gremios”.

¿Qué dice Emova sobre las contrataciones cuestionadas?

Desde Emova, la empresa concesionaria del subte porteño, emitieron un comunicado para rechazar los argumentos del sindicato. La compañía afirmó que el nuevo personal “pertenece a empresas de seguridad privada” y que cumple un “rol específico y temporario”. Además, aseguró que “no reemplaza ni interfiere en las tareas que realiza el personal de Emova”. La empresa calificó el paro como “una medida injustificada que perjudica a miles de usuarios”.

¿Cómo respondió el Gobierno de la Ciudad?

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, criticó con dureza la medida de fuerza y advirtió posibles consecuencias judiciales. A través de su cuenta de X, expresó: “Si no dan marcha atrás, los vamos a denunciar penalmente”. En esa misma línea, afirmó: “Reforzamos la seguridad en el subte para que los pasajeros viajen más seguros, y los Metrodelegados responden con un paro que le jode la vida a miles de personas”. Macri también vinculó el accionar del sindicato con un posicionamiento político: “Parece que el kirchnerismo ya empezó la campaña”.

Embed

¿Se relaciona este paro con el paro general de la CGT?

El paro de los Metrodelegados ocurre en un contexto de alta conflictividad sindical, dado que el jueves ya se había interrumpido el servicio de subtes por la adhesión al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esa jornada tuvo impacto sobre múltiples servicios, incluyendo trenes, taxis, aviones, bancos y organismos públicos. El gobierno nacional estimó que el cese de actividades representó un costo de 880 millones de dólares para el país. Además, activó una línea telefónica para denunciar “aprietes” vinculados a la medida.

Cómo sigue

La medida de fuerza convocada por AGTSyP para este viernes entre las 14 y las 15 representa el segundo paro consecutivo que afecta al servicio de subte en menos de 48 horas.

Aunque se trata de una acción limitada en duración, el gremio no descartó nuevas medidas si no obtiene respuestas del gobierno porteño ni de la empresa Emova. De momento, no hay constancia de que se haya fijado una audiencia con la Secretaría de Trabajo de la Ciudad.

El conflicto entre el sindicato y la empresa queda abierto, con la posibilidad de que escale en los próximos días si persiste la falta de diálogo.

En paralelo, el Gobierno de la Ciudad podría avanzar con las denuncias penales anunciadas por Jorge Macri, aunque hasta ahora no se han oficializado esos procedimientos.

La situación plantea un escenario de tensión sostenida en la operación del subte porteño, con el riesgo de nuevas interrupciones del servicio.

Temas:

paro Jorge Macri Subte kirchnerismo Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos