18 de julio 2025 - 10:17hs

Lo que importa sobre el apoyo de EEUU a Argentina por YPF

  • El Departamento de Justicia de EEUU se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para respaldar a Argentina en su apelación contra la entrega de acciones de YPF.
  • Este apoyo se suma al brindado previamente en noviembre de 2024 y refleja un cambio en la política estadounidense hacia Argentina, a pesar de un dictamen contrario en 2019.
  • El tribunal suspendió temporalmente la ejecución de la sentencia que ordenaba la transferencia de las acciones, y se espera una decisión final antes de finales de julio.
  • El gobierno de EEUU argumentó que la inmunidad soberana y los principios legales involucrados en el caso tienen implicancias significativas para la política exterior estadounidense.
  • Los demandantes, Burford Capital y Eton Park, junto a Bainbridge, se oponen a la suspensión y presentaron sus argumentos para evitar la demora en la ejecución del fallo.

Contexto

¿Qué significa que EEUU se haya presentado como amicus curiae en este caso?

"Amicus curiae" es un término latino que significa "amigo de la corte". Se trata de una figura legal utilizada cuando una parte no involucrada en un juicio presenta su opinión o argumentos para ayudar al tribunal a tomar una decisión, generalmente sobre aspectos de interés público o que puedan afectar a terceros. En este caso, el gobierno de EEUU interviene ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para brindar su perspectiva sobre las implicancias de la inmunidad soberana y las relaciones internacionales que involucra el caso YPF.

Más noticias

¿Por qué es relevante este respaldo de EEUU para la Argentina?

El apoyo de EEUU es clave, ya que se suma al respaldo que el Departamento de Justicia ya había expresado en noviembre de 2024 en defensa de la postura argentina contra la entrega de acciones de YPF. En un contexto donde anteriormente el gobierno estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, había presentado un dictamen contrario a la Argentina en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, este nuevo apoyo refleja un cambio significativo en la política exterior de EEUU hacia la Argentina. Este respaldo no es vinculante, pero tiene un peso importante al considerar las relaciones bilaterales y el respeto por los principios de inmunidad soberana.

¿Cuáles son los principales argumentos presentados por EEUU en su amicus curiae?

El Departamento de Justicia de EEUU presentó varios argumentos principales en su escrito ante la corte. Primero, destacó su interés sustancial en las cuestiones planteadas, que afectan tanto la política exterior como la correcta interpretación del derecho consuetudinario. Además, señaló que los bienes de los Estados extranjeros gozan de inmunidad absoluta según la Foreign Sovereign Immunities Act (FSIA). También argumentó que Argentina podría sufrir un daño irreparable si se realiza la transferencia de las acciones, ya que perdería el control sobre ellas, incluso si eventualmente gana la apelación. Finalmente, sostuvo que una suspensión no perjudicaría a los demandantes, ya que Argentina no tiene la capacidad de vender las acciones sin la autorización del Congreso.

¿Qué implica la suspensión de la entrega de acciones de YPF?

La jueza Loretta Preska había dictado una orden que obligaba a la Argentina a transferir las acciones de YPF a los acreedores, en virtud de un fallo que fijó una condena de más de 16.000 millones de dólares. Sin embargo, la Corte de Apelaciones suspendió temporalmente esta orden mientras se resuelve la apelación argentina. De aceptarse la postura del gobierno argentino, la suspensión de la entrega de acciones se mantendría hasta la decisión final, lo que permitiría preservar el control de Argentina sobre YPF.

¿Cómo reaccionaron los demandantes?

Los beneficiarios de la sentencia, como los fondos Burford Capital y Eton Park, así como el fondo Bainbridge, se oponen a la suspensión de la entrega de las acciones. Estos actores presentaron sus argumentos ante la corte, buscando que la orden de entrega no se retrase. El fondo Bainbridge, por ejemplo, ya había sido autorizado a cobrar una sentencia contra Argentina por US$95 millones con acciones de YPF, lo que refleja la complejidad de las disputas en torno a este caso.

¿Qué otros factores influyen en la decisión de la Corte de Apelaciones?

La Corte de Apelaciones debe considerar si la suspensión solicitada por Argentina afectará negativamente a los demandantes. A pesar de las argumentaciones en contrario de los acreedores, el gobierno argentino insistió en que la ejecución del fallo podría causar un daño irreversible. Los abogados de Argentina presentarán sus argumentos finales antes del 22 de julio, lo que marcará el inicio del período de tiempo en el que la corte podrá decidir si acepta o rechaza el planteo de suspensión.

Cómo sigue

En los próximos días, la Corte de Apelaciones de Nueva York tomará una decisión sobre si acepta la solicitud de Argentina de suspender la entrega de las acciones de YPF mientras se tramita la apelación. Esta solicitud se presentó en un momento crucial del proceso judicial, con los demandantes y sus abogados también elevando sus argumentos en contra de la suspensión. La corte aún no estableció una fecha para la audiencia, y no se espera una decisión final sobre el fondo del caso hasta al menos 2026.

Si la Corte de Apelaciones acepta la suspensión, la orden de entrega de las acciones quedará sin efecto temporalmente. Si la rechaza, la transferencia de las acciones de YPF a los acreedores procederá según lo dictado por la jueza Preska, lo que podría poner en peligro el control de Argentina sobre la empresa.

El desarrollo de este caso tiene implicaciones no solo para la Argentina, sino también para las relaciones internacionales, especialmente en lo que respecta a los principios de inmunidad soberana y la protección de los bienes de los Estados extranjeros en tribunales internacionales.

Temas:

YPF Argentina Mauricio Macri Javier Milei Estados Unidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos