18 de agosto 2025 - 14:08hs

Fin de ciclo y caras nuevas. Así podría resumirse los tiempos que se viven adentro de la Confederación General del Trabajo (CGT). Aunque el nuevo triunvirato se proclamará oficialmente el próximo 6 de noviembre, las reuniones que diseñan el nuevo esquema se suceden casi sin solución de continuidad. En ese marco, si bien la CGT mantendrá su formato de conducción colegiada, las caras serán una novedad.

Dos nombres se consolidan para integrar la nueva conducción de la central obrera. Se trata de Cristian Jerónimo, hombre del sindicato del vidrio apadrinado por Gerardo Martínez, y Jorge Sola, el actual vocero de la CGT que suma apoyo de todos los sectores. La verdadera novedad está en el tercer nombre, todas las miradas apuntan a Maia Volcovinsky, apadrinada de Julio Piumato, pero con vuelo propio.

Jerónimo, de 40 años, actualmente encabeza el Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la Argentina (SEIVARA) y ocupa la Secretaría de Salud Laboral de la CGT. Su carrera experimenta un ascenso vertiginoso, antes alineado con Pablo Moyano, hoy cuenta con el padrinazgo de Gerardo Martínez.

Más noticias

Por su parte, Jorge Sola lidera el Sindicato del Seguro y buscará su reelección este año. Como actual secretario de Prensa de la CGT, Sola posee un perfil moderado y un discurso eficaz para la clase media, además de fluidos nexos con el poder económico. Sola fue uno de los principales promotores de la Conferencia 2022 Desarrollo, Producción y Trabajo, un evento que reunió a sindicalistas, empresarios y expertos para debatir sobre economía y producción.

El cupo femenino de la CGT

La inclusión de una mujer en el triunvirato gana peso dentro de la CGT. Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), recibe el apoyo de Luis Barrionuevo, dada su pertenencia al partido Trabaj.AR.

El principio de acuerdo sobre este triunvirato lo construyen el sector mayoritario de la CGT, una alianza que agrupa a “los Gordos” (Sanidad y Comercio), los “independientes” (UPCN, UOCRA y Obras Sanitarias), el “moyanismo” (Camioneros), el “barrionuevismo” (Gastronómicos, estaciones de servicio, Carga y Descarga, Maestranza) y un grupo de “aliados” (UDA, Judiciales y Alimentación).

Mientras tanto, la mesa chica cegetista ya confirma algunas salidas. Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, actuales cotitulares, dejarán sus puestos. Dirigentes como Rodolfo Daer (Alimentación) y Armando Cavalieri (Comercio) también delegarán sus representaciones.

Disputas internas, no todo está cerrado

No todo es consenso en el tablero sindical. Un sector del gremialismo, encabezado por Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza), propone volver a un solo titular para liderar la CGT. Argumentan que el triunvirato “no dio resultado” y que en experiencias anteriores algunos de sus miembros, como Juan Carlos Schmid y Pablo Moyano, se vieron obligados a renunciar.

Su propuesta incluye que ese único jefe esté secundado por varios secretarios adjuntos, una forma de fortalecer la conducción. Además, reclaman una “agenda programática, con propuestas concretas para un país y un mundo del trabajo que cambiaron”.

El sindicalismo kirchnerista mantiene una postura crítica frente a la alianza que comanda la CGT. Aunque Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (bancarios) muestran una actitud más moderada, Abel Furlán (UOM) se mantiene intransigente y busca apoyos para ser elegido como único secretario general de la CGT.

Otro actor clave es la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), que buscará mayor representación en el nuevo secretariado de la CGT.

La hoja de ruta electoral

La central obrera tiene su cronograma electoral definido. El Congreso que renovará las autoridades de la CGT hasta 2029 se realizará el jueves 6 de noviembre en Parque Norte. Antes, la ruta establece un "asado de camaradería" de los principales líderes de la CGT en el camping de SETIA, en Ezeiza, el 27 de agosto.

Al día siguiente, el 28 de agosto, el Consejo Directivo de la CGT se reunirá para aprobar formalmente la convocatoria al congreso. A principios de octubre, el Comité Central Confederal de la CGT se reunirá para la convocatoria estatutaria del congreso.

Temas:

CGT Confederación General del Trabajo elección

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos